Cargando, por favor espere...
A partir del próximo año, 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aumentará diversos impuestos, entre ellos el de Valor Agregado (IVA), Sobre la Renta (ISR), el Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), así como el predial y la tenencia vehicular.
Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.
El SAT explicó que los aumentos, estimados entre un 3 y 5 por ciento, se harán como parte de un ajuste en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo cual afecta el cálculo de diversas obligaciones fiscales y sanciones administrativas.
Cabe destacar que, en 2024, el valor diario de la UMA es de 108.57 pesos, lo que se actualizará en 2025, elevando los costos para contribuyentes de todos los niveles. Esto afectará tanto a personas físicas como morales, ya que cualquier sanción o impuesto calculado en UMA será más alto.
Finalmente, dijo que intensificará las medidas contra la evasión fiscal, por lo que las consecuencias de no cumplir con las obligaciones serán más severas: las multas aumentarán y las sanciones pueden incluir la congelación de cuentas bancarias, la suspensión de actividades fiscales e incluso responsabilidad penal en casos graves.
Aunque la inflación se moderó, el costo de carne de res, vivienda propia y transporte aéreo siguió al alza.
El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.
Productores agrícolas de la región de Ahome se quejan de los fuertes incrementos que se están aplicando a los principales agroinsumos.
La cancelación de la planta cervecera Constellation Brands (CB), para cuya construcción en Mexicali, Baja California, se habían invertido ya 900 de mil 400 millones de dólares ha derivado en un conflicto binacional.
A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.
Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.
Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, advirtió que este año la economía local crecería solo 1.2%, ya no 2.2%. Sin embargo, consideró que de avanzar la Reforma Eléctrica, se podría minar la confianza de los inversionistas.
Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.
Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita no se habrán revertido para aproximadamente dos tercios de los mercados emergentes y economías en desarrollo.
Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.
Las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.
En mayo, los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF mostraron ligeros avances, pero se mantienen por debajo del umbral de expansión.
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
Vigencia del manifiesto comunista
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Habrá ChatGPT a la mexicana, gobierno anuncia IA con lenguaje mexa
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.