Cargando, por favor espere...

SAT incrementará impuestos y multas en 2025
Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.
Cargando...

A partir del próximo año, 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aumentará diversos impuestos, entre ellos el de Valor Agregado (IVA), Sobre la Renta (ISR), el Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), así como el predial y la tenencia vehicular.

Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.

El SAT explicó que los aumentos, estimados entre un 3 y 5 por ciento, se harán como parte de un ajuste en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo cual afecta el cálculo de diversas obligaciones fiscales y sanciones administrativas.

Cabe destacar que, en 2024, el valor diario de la UMA es de 108.57 pesos, lo que se actualizará en 2025, elevando los costos para contribuyentes de todos los niveles. Esto afectará tanto a personas físicas como morales, ya que cualquier sanción o impuesto calculado en UMA será más alto.

Finalmente, dijo que intensificará las medidas contra la evasión fiscal, por lo que las consecuencias de no cumplir con las obligaciones serán más severas: las multas aumentarán y las sanciones pueden incluir la congelación de cuentas bancarias, la suspensión de actividades fiscales e incluso responsabilidad penal en casos graves.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

En su comparación anual, el valor real de producción de las empresas constructoras retrocedió menos 10.2%, las horas trabajadas descendieron menos 4.4 %

El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.

La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional

El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México.

El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.

Lo anterior representó su mayor nivel desde octubre del año pasado, cuando se posicionó en 4.09 por ciento.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

La Profeco destacó diferencias entre establecimientos y regiones del país.

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

Este año será difícil para el pueblo de México porque el modelo económico que el gobierno de Morena ha impuesto es conocido como neokeynesiano, que se caracteriza por fortalecer la capacidad de compra de los ciudadanos mediante el incremento de sus ingresos.

la movilidad laboral afecta más a las mujeres que a los hombres, reveló el informe de Movilidad Social en el Mercado de Trabajo del Centro de Estudio Espinosa Yglesias.

“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.