Cargando, por favor espere...

Guerra comercial de Trump frenará inversión: Oxford Economics
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
Cargando...

El actual contexto de inestabilidad política a nivel global impactará negativamente la inversión empresarial, el crecimiento global y otros componentes económicos, según la consultora financiera Oxford Economics.

En su más reciente informe, la firma consultora británica planteó cuatro escenarios sobre los impactos en la tendencia de inversión del sector privado y el crecimiento económico derivado del ambiente político incierto, en gran medida, impulsado por la guerra arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.

Estados Unidos ya aplicó aranceles adicionales del 10 por ciento a los productos de origen chino y tasas del 25 por ciento al acero y aluminio importados. Se prevé que el próximo 2 de abril ponga en marcha tarifas del 25 por ciento a México y Canadá, sus principales socios comerciales.

Ante este panorama, Oxford Economics planteó como primer escenario una eventual disminución de la volatilidad política. Según la consultora, este entorno se mantendrá hasta mediados de año, pero sólo se materializaría si las amenazas arancelarias de Trump se reajustaran al alza durante varios meses para después estabilizarse y permanecer sin cambios.

Como segundo supuesto, la firma proyectó que la incertidumbre se mantendrá elevada, aunque descendería gradualmente hasta niveles de 2023. En este escenario, la inversión quedaría por debajo de su nivel base en 2026 y 2027, con una caída económica aproximada del 10 por ciento en Estados Unidos y China, seis por ciento en Europa y de entre cuatro y cinco por ciento en Reino Unido.

En su tercer escenario, estimó que la inestabilidad se reducirá gradualmente hasta niveles de 2018, pero se mantendrá relativamente alta, con una caída de la inversión hasta su nivel base en 2026 y 2027, sin posibilidades de una posterior recuperación.

El cuarto y último panorama esperado por Oxford plantea que la incertidumbre no ceda y se mantenga hasta finales de 2029, en concordancia con la tendencia del pasado mes de febrero, es decir, con imposiciones y anulaciones arancelarias sin previo aviso.

En este sentido, Michael Saunders y Daniel Harenberg, autores del reporte de Oxford, señalaron que, si la inestabilidad política se mantiene en niveles elevados, se podría reducir hasta un 20 por ciento la inversión en los países antes mencionados, por lo que “para evitar un crecimiento mundial débil y prolongado, probablemente será necesaria una corrección de rumbo”, es decir, un apoyo importante de las políticas monetarias y fiscales.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Sin pretender caer en el reduccionismo climatológico para explicar la historia humana, que es producto de la multicausalidad.

"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.

En la Carta Magna, el artículo 28 constitucional determina que quien elige si la obra es en verdad o no de seguridad nacional, no es el Ejecutivo, sino el Congreso de la Unión.

Solicitó el compromiso del Gobierno y Congreso de la Ciudad de México para reorientar el presupuesto en apoyo de las empresas y los empleos formales en la Capital.

En la actualidad, México es el segundo socio comercial más grande para Estados Unidos, sólo detrás de China.

Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.

BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.

Solo el 10% de las Pymes mexicanas llegan a los diez años de vida y logran el éxito esperado, mientras que el 75% de las nuevas empresas del país fracasan y deben cerrar sus negocios solo dos años después de haber iniciado.

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney.

Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.

China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.

Con la excusa del éxito mundial de la cinta "Oppenheimer" entrevistamos al escritor argentino Alejo Brignole, quien promueve cada nueve de agosto como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad.

 Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.