Cargando, por favor espere...

Economía
Guerra comercial de Trump frenará inversión: Oxford Economics
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales


El actual contexto de inestabilidad política a nivel global impactará negativamente la inversión empresarial, el crecimiento global y otros componentes económicos, según la consultora financiera Oxford Economics.

En su más reciente informe, la firma consultora británica planteó cuatro escenarios sobre los impactos en la tendencia de inversión del sector privado y el crecimiento económico derivado del ambiente político incierto, en gran medida, impulsado por la guerra arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.

Estados Unidos ya aplicó aranceles adicionales del 10 por ciento a los productos de origen chino y tasas del 25 por ciento al acero y aluminio importados. Se prevé que el próximo 2 de abril ponga en marcha tarifas del 25 por ciento a México y Canadá, sus principales socios comerciales.

Ante este panorama, Oxford Economics planteó como primer escenario una eventual disminución de la volatilidad política. Según la consultora, este entorno se mantendrá hasta mediados de año, pero sólo se materializaría si las amenazas arancelarias de Trump se reajustaran al alza durante varios meses para después estabilizarse y permanecer sin cambios.

Como segundo supuesto, la firma proyectó que la incertidumbre se mantendrá elevada, aunque descendería gradualmente hasta niveles de 2023. En este escenario, la inversión quedaría por debajo de su nivel base en 2026 y 2027, con una caída económica aproximada del 10 por ciento en Estados Unidos y China, seis por ciento en Europa y de entre cuatro y cinco por ciento en Reino Unido.

En su tercer escenario, estimó que la inestabilidad se reducirá gradualmente hasta niveles de 2018, pero se mantendrá relativamente alta, con una caída de la inversión hasta su nivel base en 2026 y 2027, sin posibilidades de una posterior recuperación.

El cuarto y último panorama esperado por Oxford plantea que la incertidumbre no ceda y se mantenga hasta finales de 2029, en concordancia con la tendencia del pasado mes de febrero, es decir, con imposiciones y anulaciones arancelarias sin previo aviso.

En este sentido, Michael Saunders y Daniel Harenberg, autores del reporte de Oxford, señalaron que, si la inestabilidad política se mantiene en niveles elevados, se podría reducir hasta un 20 por ciento la inversión en los países antes mencionados, por lo que “para evitar un crecimiento mundial débil y prolongado, probablemente será necesaria una corrección de rumbo”, es decir, un apoyo importante de las políticas monetarias y fiscales.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

capital.jpg

Ofrecer su fuerza de trabajo a cambio de un salario no es, entonces, más que una apariencia de libertad: su necesidad es, ahora, la fuerza que le obliga; en la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre.

lo.jpg

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

Alertan por fraudes con IA que afectan la economía de las víctimas

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

Política arancelaria de Trump limitará efectividad de Plan México: CIEP

La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.

Amazon invertirá millones en Querétaro para establecer región digital

Se prevé la creación de más de siete mil empleos anuales y una contribución de aproximadamente 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México.

econ.jpg

El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.

columna.jpg

Como en la selección natural, según el planteamiento de Charles Darwin, solo las empresas con capacidad para adaptarse al entorno, serán las que sobrevivan.

huevo.jpg

El precio del jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.

principal.jpg

Estados Unidos (EE. UU.) ha desencadenado una cruzada de “quinta generación” contra China, que se libra en un campo de batalla inédito: el de la cibernética y la telefonía móvil.

Elon Musk vs Trump o el antagonismo del ocaso

La decadencia de la sociedad capitalista en Estados Unidos revela fracturas profundas.

yu.jpg

En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.

caida.jpg

La acción de un gobierno no se mide por lo que diga de sí mismo, sino por resultados, y en materia económica los de la 4T son malos.

En respuesta a demanda, Trump amenaza con arrestar a gobernador de California

La demanda de California exige la anulación inmediata del despliegue de la Guardia Nacional, al que considera ilegal y anticonstitucional.

Añonuevo.jpg

En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney.

ambulantes.jpg

Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.