Cargando, por favor espere...
CANBERRA. Australia fue una de las primeras naciones en 'tocar la campana' del 2021 debido a su proximidad a la Línea Internacional de Cambio de Fecha. Fue un final sombrío para Nueva Gales del Sur y Victoria, los dos estados más poblados del país, que están luchando contra nuevos brotes de COVID-19.
Esta víspera de Año Nuevo se celebra como ninguna otra, con restricciones pandémicas que limitan las multitudes y muchas personas se despiden de un año que prefieren olvidar.
En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney, pero ahora la mayor parte de la población vio por televisión mientras las autoridades instaban a los residentes a quedarse en casa.
Las zonas en el puerto estaban cercadas, los parques populares cerrados y los lugares nocturnos famosos estaban inquietantemente desiertos.
Una fuerte presencia policial pobló el lugar tranquilo, que parecía un pueblo fantasma. Una exhibición de fuegos artificiales a las 9 pm fue descartada, pero un espectáculo pirotécnico de siete minutos a la medianoche trajo alegría momentánea cuando los fuegos artificiales iluminaron espectacularmente el icónico Harbour Bridge y sus alrededores.
A las personas no se les permitió ingresar al centro de la ciudad sin un permiso. Solo podían ingresar al centro de Sydney si tenían una reserva en un restaurante o eran uno de los cinco huéspedes de un residente del centro de la ciudad.
Algunos restaurantes junto al puerto estaban cobrando hasta mil 690 dólares australianos (mil 294 dólares) por un asiento, informó el miércoles el periódico The Daily Telegraph de Sydney.
Sydney es la ciudad más poblada de Australia y ha tenido su transmisión local más activa del coronavirus en las últimas semanas.
Melbourne, la segunda ciudad más poblada de Australia, canceló sus fuegos artificiales este año. “Por primera vez en muchos, muchos años, tomamos la gran decisión, la difícil decisión de cancelar los fuegos artificiales”, dijo la alcaldesa Sally Capp.
"Lo hicimos porque sabemos que atrae hasta 450 mil personas a la ciudad por un momento a la medianoche para disfrutar de una exhibición y música espectaculares. No vamos a hacer eso este año". (AFP).
Para 2020, estima que el crecimiento sea de 3.4 por ciento, una revisión a la baja desde el 3.5 por ciento previsto tres meses atrás
La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.
Las medidas económicas del gobierno para hacer frente a la contingencia sanitaria no deberían reducirse a los programas sociales previamente en marcha y a otorgar créditos.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad
El costo aumentó 6.2 por ciento anual, con el plátano y la manzana liderando los incrementos.
Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.
El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.
Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.
Sancionando a Rusia, el imperialismo se ha dado un tiro en un pie; no puede resistir los efectos de sus propias acciones, evidenciando así su debilidad económica.
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó sin ninguna modificación el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2019
“No hay que celebrar” el flujo tan grande de remesas, ya que esto significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.
El gobierno mexicano proyectó un crecimiento económico del 3 por ciento para 2023, algo que no cuadra con lo estimado por organismos como el Banco de México, detalló el economista Carlos Urzúa.
En materia de crecimiento económico, el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó con un desempeño deficiente.
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
‘Andy’ López Beltrán alega “espionaje” en viaje a Japón
Gaza, escenario apocalíptico en el que los niños mueren por inanición
IMSS-Bienestar e Insabi acumulan deuda de 2,500 millones de pesos
¡No muy austero de su parte! Develan millonaria fortuna de diputada morenista
Escrito por Redacción