Cargando, por favor espere...
La espera fue interminable, angustiosa, en Argentina. Doce horas de debate pusieron a prueba los nervios de la multitud, hasta que, al final, estalló la alegría. El Senado argentino aprobó este miércoles, de madrugada, el aborto legal y gratuito en las primeras 14 semanas de gestación, provocando gritos de júbilo entre la multitud verde, de los favorables a la Ley, concentrada a las afueras del Congreso.
Besos, abrazos y muchas lágrimas. Para los grupos feministas argentinos este es un momento histórico, fruto de años de lucha.
"Hoy es historia, no hay más que decir. Es un derecho ganado y vamos por más, esto solo empieza", afirma una joven.
"Demasiado emocionada, no me lo puedo creer, no me lo puedo creer", dice otra, con lágrimas en los ojos.
"Hoy somos una sociedad mejor que amplía derechos a las mujeres y garantiza la salud pública", ha reaccionado en un tuit el presidente Alberto Fernández, que había hecho de la legalización del aborto un compromiso personal.
Un Senado dividido, reflejo de una sociedad dividida
Sin embargo, hasta el último segundo el resultado de la votación fue incierto. El Senado, que rechazó otra ley similar en 2018, estaba muy dividido, dentro incluso de los propios partidos, como se vio durante el debate, en un reflejo de la propia sociedad argentina, dividida entre el verde de los abortistas y el azul de los grupos contrarios.
El texto fue aprobado con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Cuando entre en vigor, la Ley permitirá a todas las mujeres abortar sin condiciones hasta la semana 14 de embarazo y después de ese plazo, en caso de violación o si peligra la vida de la madre.
Las menores de 13 años, tendrán que ser asistidas por uno de los padres o un tutor. Entre 13 y 16 años, solo si corren algún riesgo. Después de esa edad, podrán decidir por sí solas.
La marea verde ha ganado el pulso frente a los grupos azules contrarios a la ley, que también han estado muy movilizados. Esta legalización del aborto en Argentina supone un hito y sienta un importante precedente en Latinoamérica. (Euronews).
Los programas televisados por los niños mexicanos son 97% de origen extranjero, sólo un 3% corresponde a coproducciones mexicanas, concluye un monitoreo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
El pueblo mágico Chiapa de Corzo es gobernado desde 2021 por Leonardo Cuesta Ramos, del PVEM., quien hasta ahora no ha hecho nada para que cese la violencia e impunidad que azota a las comunidades más pobres de la zona.
García se une al grupo de gobernadores morenistas que, al concluir su cargo, fueron asignados al equipo de la jefa del Ejecutivo.
Nos acercamos al mundo multipolar que Rusia y China han estado preparando durante varios años, un proceso que significa «una guerra» de desvinculación geoestratégica del «orden» global occidental.
El Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino denunció que Morena utiliza a niñas y niños para repartir propaganda de la alcaldesa con licencia temporal, Clara Brugada.
La presunción de que México es una potencia mundial porque posee una de las mayores reservas de litio, el codiciado mineral estratégico, es solo una pieza de propaganda política cuyo uso podría causar graves problemas al país en el futuro próximo.
Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.
Si Aureoles Conejo dice la verdad, le presta con ello un gran servicio a México, igual que Ciro Gómez Leyva al darle voz a su denuncia, o lo que hacen también con riesgo de su libertad y de su integridad personal, Loret de Mola y Brozo.
Cecilia suplicó: “Me veo en la necesidad de pedirles a ustedes, los jefes de los cárteles de Sonora, Salazar y Caro Quintero y demás líderes de cárteles, que no nos maten.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.
En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.
“Es una persecución política y es una oportunidad que a través de mi destitución puedan recuperar la alcaldía Cuauhtémoc”, señaló la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
Hablante de la lengua náhuatl con que lograba llegar a los corazones de su pueblo, Manuel Hernández es resultado de la lucha y formación de un hombre nuevo: más visionario, progresista y comprometido.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Redacción