Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Cargando, por favor espere...
El Gobierno de Bolivia comenzó a utilizar el Yuan como moneda alternativa para su comercio exterior y transacciones internacionales.
El ministro de Economía de ese país, Marcelo Montenegro, precisó que el Banco Unión, comenzó a realizar operaciones financieras en la moneda china como alternativa a la moneda estadounidense.
En febrero Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.
“Bolivia, entre febrero y marzo, tuvo un problema con la liquidez más baja que hemos visto previamente, ahí se sintió un periodo complicado. Hablando ayer con la Autoridad del Sistema Financiero [ASFI] y la Asociación de Bancos Privados de Bolivia [Asoban], señalaron que esto mejoró en términos de otorgar la divisa norteamericana a sus clientes“, aseguró el ministro.
Expertos señalan que incorporar yuanes en la economía boliviana no responde solo a una tendencia y reconfiguración del sistema global como manifestó el presidente Arce, sino también a una acción para evitar la fuga de dólares y hacer frente a la crisis cambiaria que padece el país.
Bolivia no es la única nación en América Latina en dar cabida al yuan. En Argentina, el gobierno anunció en abril que sus compras a China comenzarían a pagarse en yuanes en vez de dólares.
Por otro lado, en Brasil, el yuan desbancó al euro como la segunda principal divisa de reservas extranjeras. El gobierno brasilero anunció un acuerdo para comerciar con China en las monedas de ambos países y evitar recurrir al dólar.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.
De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Inseguridad y transporte, los grandes pendientes en el primer año de gobierno de Brugada
Escrito por Redacción