Cargando, por favor espere...
El Gobierno de Bolivia comenzó a utilizar el Yuan como moneda alternativa para su comercio exterior y transacciones internacionales.
El ministro de Economía de ese país, Marcelo Montenegro, precisó que el Banco Unión, comenzó a realizar operaciones financieras en la moneda china como alternativa a la moneda estadounidense.
En febrero Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.
“Bolivia, entre febrero y marzo, tuvo un problema con la liquidez más baja que hemos visto previamente, ahí se sintió un periodo complicado. Hablando ayer con la Autoridad del Sistema Financiero [ASFI] y la Asociación de Bancos Privados de Bolivia [Asoban], señalaron que esto mejoró en términos de otorgar la divisa norteamericana a sus clientes“, aseguró el ministro.
Expertos señalan que incorporar yuanes en la economía boliviana no responde solo a una tendencia y reconfiguración del sistema global como manifestó el presidente Arce, sino también a una acción para evitar la fuga de dólares y hacer frente a la crisis cambiaria que padece el país.
Bolivia no es la única nación en América Latina en dar cabida al yuan. En Argentina, el gobierno anunció en abril que sus compras a China comenzarían a pagarse en yuanes en vez de dólares.
Por otro lado, en Brasil, el yuan desbancó al euro como la segunda principal divisa de reservas extranjeras. El gobierno brasilero anunció un acuerdo para comerciar con China en las monedas de ambos países y evitar recurrir al dólar.
El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.
La ANPEC advierte que si no se eliminan las comisiones bancarias, muchos comercios podrían dejar de aceptar pagos con tarjeta, lo que afectaría a la digitalización del sector.
La inflación en México aumentará de 5.7% a 6.2%, según el nuevo pronóstico de Banco de México (Banxico).
La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.
La inclusión financiera se fortaleció durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.
El economista Gabriel Zucman sugirió que un impuesto a los multimillonarios podría generar hasta 250 mil millones de dólares adicionales en ingresos fiscales a nivel mundial.
En México necesitamos un liderazgo que sepa reconocer y responder a tiempo a las coyunturas.
El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.
La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..
El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.
Para el enfoque económico de moda, aplicado por el gobierno y enseñado en las escuelas, el objetivo central de la economía elevar la productividad, abaratar los productos y generar ganancias. Sin embargo, tal visión parcializa el cometido de la economía.
Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.
Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).
El petróleo es hoy por hoy el producto geopolítico clave en las relaciones mundiales. Por tanto, hundir su valor mercantil a un nivel que no se veía desde hace 30 años es una estrategia de guerra.
Cooperación México-Rusia, más allá de las tensiones geopolíticas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Más impuestos para los que más contaminan la CDMX, proponen legisladores
China responde a Trump con arancel del 34 %
Aranceles impactará en el precio de la vivienda en México
Escrito por Redacción