Cargando, por favor espere...

La mexicana María José logra 12° posicisón en Mundial de Natación
La representante de México en el XX Mundial de Natación, María José Mata Cocco, logró el mejor resultado para el país, alcanzado hasta el momento.
Cargando...

En el marco del XX Mundial de Natación, la representante de México e integrante de acuática nelsonvargas, María José Mata Cocco, logró el mejor resultado para el país, alcanzado hasta el momento, en esta cita deportiva llevada a cabo en Fukuoka, Japón.

La nadadora logró ubicarse en la posición 12 de las semifinales, llevando el tricolor nacional en la final B, donde logró un tiempo de 2.09.33. La mejor clasificada de la prueba, fue la representante de Bosnia, quien, con tan sólo 17 años, lidera el paso a finales, con un tiempo de: 2.06.60.

Durante esta programación de finales y semifinales se llevaron a cabo diversas pruebas que otorgaron medalla: varones, 800 m libre; damas, 200 m libre, varones 200 m mariposa, varones 50 m pecho y relevo mixto 4x100.

Sobre la primera final de la jornada que fue el 800 m libre varones, el representante de Túnez, Ahmed Hafnaoui se llevó la medalla de oro, con un tiempo de 7.37.00. Le sigue el australiano Samuel Short, con 7.37.76. El tercer lugar fue para el representante de los Estados Unidos, Bobby Finke, con 7.38.67

Australia, logró más adelante apoderarse del uno, dos, esto, en los 200 m libre damas, donde Mollie O´Callaghan y Ariarne Titmus, lograron la primera y segunda plaza respectivamente, seguidas de la canadiense Summer Mcintosh.

Allí, Mollie O´Callanghan de Australia, logró con esa presea de oro el Récord del Mundo, al detener el cronometro, en 1.52.85, tiempo que mejora el establecido por la norteamericana, Allison Schmitt, quien, en el marco de los Juegos Olímpicos, Londres 2012, alcanza a imponer su nombre en tan importante registro el 31 de julio de 2012, con un guarismo, de: 1.53.61.

La siguiente final, fue para el francés León Marchand, quien lideró la prueba de 200 m mariposa, al consolidar un tiempo, de: 1.52.43; seguido del polaco, Kryzsztof Chmielewski y el japones, Tomoru Honda.

China siguió sumando oros y esto fue gracias a su representante, Haiyang Qin, quien en el 50 m pecho, obtiene la dorada, al lograr un tiempo, de: 26.29; seguido del norteamericano, Nic Fink y cerrando el pódium se ubicó Jiajun Sun, también en representación de la Republica Popular China.

Hasta ese momento, Australia continuaba liderando la tabla de medalleria con un total de ocho preseas alcanzadas así: seis de oro y dos de plata; seguidos de Estados Unidos, con un total de 16 metales y tres de ellos de oro, siete de plata y seis de bronce y en la tercera plaza, continua China, con siete medallas, tres medallas de ellas de oro y cuatro de bronce.

Estados Unidos y China se encuentran con la misma cantidad de oros establecidos. La diferencia se da en gran medida con las segundas y terceras plazas alcanzadas por cada país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El deporte es (casi literalmente) arena política. expresión de conflictos sociales, en tanto está inmerso en una sociedad dividida en clases.

Al tenista número uno del mundo, Novak Djokovic, le fue negado el ingreso a Australia en el aeropuerto de Melbourne, por lo que no competirá en el Abierto de esa nación. Tal hecho ha generado tensión entre los gobiernos de Serbia y Australia.

El nuevo técnico de las Chivas será dado a conocer este mismo jueves, agrega el escrito.

El deporte universitario se encuentra sumergido en un profundo agujero desde hace varios años, donde no se ve ningún rayo de luz que ilumine su futuro incierto.

China, Gran Bretaña y Estados Unidos terminan en los primeros tres lugares

La última participación del aislado Estado norcoreano en unos Juegos de Invierno fue en Pyongchang, Corea del Sur, que contribuyó al acercamiento diplomático en 2018.

Cuestionado sobre la situación de inseguridad que vive Guerrero, reitera que el deporte es una palanca para alejar a los jóvenes de vicios.

El agua es un elemento que se encuentra en nuestro cuerpo cubriendo un 40 o 60 por ciento de su totalidad, así como en la Tierra, abarcando un 70 por ciento de ésta.

El Tri se encuentra en el grupo A, que está integrado por Japón, Sudáfrica y Francia.

En su libro La democracia en México, González Casanova propone una vía al socialismo como “avenida abierta”, cívica, sin dificultades, natural, mecánica.

Sebastian Vettel expresó que "ha cambiado" su meta de ganar campeonatos por el deseo de ver a sus hijos crecer.

En la delegación mexicana 63 de los 109 deportistas que participarán en París son mujeres.

De las 41 federaciones de la Concacaf, participaron 40, porque la de Guatemala fue suspendida en octubre de 2016 al no inscribirse en la fecha límite para clasificar directamente a las ligas A y B y ahora solo puede hacerlo a la C.

Los Juegos de París 2024 terminaron envueltos en una serie de polémicas mediáticas y políticas de la más diversa índole.

El deporte es usado como medio de manipulación, afirmando que éste debe ser neutral y apolítico; esa idea la tienen muchos deportistas... Pero analicemos el desarrollo del deporte y su comportamiento.