Cargando, por favor espere...
En el marco del XX Mundial de Natación, la representante de México e integrante de acuática nelsonvargas, María José Mata Cocco, logró el mejor resultado para el país, alcanzado hasta el momento, en esta cita deportiva llevada a cabo en Fukuoka, Japón.
La nadadora logró ubicarse en la posición 12 de las semifinales, llevando el tricolor nacional en la final B, donde logró un tiempo de 2.09.33. La mejor clasificada de la prueba, fue la representante de Bosnia, quien, con tan sólo 17 años, lidera el paso a finales, con un tiempo de: 2.06.60.
Durante esta programación de finales y semifinales se llevaron a cabo diversas pruebas que otorgaron medalla: varones, 800 m libre; damas, 200 m libre, varones 200 m mariposa, varones 50 m pecho y relevo mixto 4x100.
Sobre la primera final de la jornada que fue el 800 m libre varones, el representante de Túnez, Ahmed Hafnaoui se llevó la medalla de oro, con un tiempo de 7.37.00. Le sigue el australiano Samuel Short, con 7.37.76. El tercer lugar fue para el representante de los Estados Unidos, Bobby Finke, con 7.38.67
Australia, logró más adelante apoderarse del uno, dos, esto, en los 200 m libre damas, donde Mollie O´Callaghan y Ariarne Titmus, lograron la primera y segunda plaza respectivamente, seguidas de la canadiense Summer Mcintosh.
Allí, Mollie O´Callanghan de Australia, logró con esa presea de oro el Récord del Mundo, al detener el cronometro, en 1.52.85, tiempo que mejora el establecido por la norteamericana, Allison Schmitt, quien, en el marco de los Juegos Olímpicos, Londres 2012, alcanza a imponer su nombre en tan importante registro el 31 de julio de 2012, con un guarismo, de: 1.53.61.
La siguiente final, fue para el francés León Marchand, quien lideró la prueba de 200 m mariposa, al consolidar un tiempo, de: 1.52.43; seguido del polaco, Kryzsztof Chmielewski y el japones, Tomoru Honda.
China siguió sumando oros y esto fue gracias a su representante, Haiyang Qin, quien en el 50 m pecho, obtiene la dorada, al lograr un tiempo, de: 26.29; seguido del norteamericano, Nic Fink y cerrando el pódium se ubicó Jiajun Sun, también en representación de la Republica Popular China.
Hasta ese momento, Australia continuaba liderando la tabla de medalleria con un total de ocho preseas alcanzadas así: seis de oro y dos de plata; seguidos de Estados Unidos, con un total de 16 metales y tres de ellos de oro, siete de plata y seis de bronce y en la tercera plaza, continua China, con siete medallas, tres medallas de ellas de oro y cuatro de bronce.
Estados Unidos y China se encuentran con la misma cantidad de oros establecidos. La diferencia se da en gran medida con las segundas y terceras plazas alcanzadas por cada país.
Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.
En sus inicios, un partido de volibol duraba más de dos horas ya que la duración de cada punto era mayor al no finalizar la jugada hasta el error del servicio y así ganar un punto, esto presentaba un problema para las televisoras...
Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas ¿Qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte?
El Congreso de la Unión declaró el 21 de septiembre “Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano” porque en una fecha similar se efectuó la primera función en la Arena Modelo, hoy Arena México.
Tras su debut frente a República Dominicana en el Estadio Jalisco, la Selección Mexicana se enfrentó, el 21 de marzo, a Costa Rica, en el Estadio Akron, y concluirá su participación durante la fase de grupos, el día 24.
Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, este conjunto de disciplinas ha evolucionado y se convirtió en una competencia global que reúne a atletas de todas las edades y nacionalidades.
"... Me gusta como Antorcha maneja el deporte, este tipo de eventos crea conciencia en los jóvenes, creen en los talentos deportivos y hay mucho talento que no está siendo aprovechado”
La FMF, con excepción de algunos torneos juveniles internacionales, se ha olvidado de formar selecciones capaces de ganar los encuentros más importantes del mundo.
La Selección Mexicana Sub-23 debutará el 20 de marzo en el estadio Akron ante República Dominicana.
El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.
El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, pero especialmente en Estados Unidos.
Este 26 de noviembre se realizará la Primera Jornada Nacional de Baloncesto. La competencia busca ampliar la base de participantes y promover la inclusión de muchos más equipos de toda la República.
Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.
El Comité Supremo aseguró que todos los proyectos del Mundial siguen adelante y que antes de finales de 2020 serán inaugurados otros dos estadios.
La NBA reforzará su compromiso de promover el crecimiento del baloncesto en este país y en América Latina
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Escrito por Redacción