Cargando, por favor espere...

“Mediocre” crecimiento de México en 2023: BM
El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.
Cargando...

El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.

El informe “Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal” plantea que los países deben analizar sus opciones de gasto público y política tributaria para favorecer la equidad y evitar potenciales efectos adversos.

De acuerdo con el organismo, México concluirá 2022 con un crecimiento económico de 1.8%, sólo una décima más que la proyección de junio pasado.

Sin embargo, para 2023 el avance económico retrocederá a 1.5% desde el 1.9% estimado, un escenario que, aclaró, “no es de recesión”.

A nivel América Latina y el Caribe se calcula que el PIB regional crecerá 3.0% en 2022, tasa mayor a la prevista debido al alza en los precios de las materias primas.

Sin embargo, la incertidumbre por la guerra en Ucrania, la subida de las tasas de interés en países desarrollados y las persistentes presiones inflacionarias impactarán como bajas tasas de crecimiento económico, de 1.6% en 2023 y 2.3% en 2024.

La mayor parte de las economías recuperaron sus niveles prepandemia, pero esto no es suficiente. Los países de la región tienen la oportunidad de reconstruir mejor luego de la crisis y lograr sociedades más justas e inclusivas”, dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.

El país necesita con urgencia un nuevo rumbo; y para que haya crecimiento económico es preciso que el gobierno actúe con mayor visión

De acuerdo a la iniciativa, el presupuesto para el próximo año es de 6.1 billones de pesos

Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.

En el Manifiesto Comunista de 1948, Marx y Engels resumieron su visión materialista de la historia en la tesis que afirma que “la historia de toda sociedad (posterior a la disolución de las sociedades comunales primitivas, aclara Engels), hasta nuestros días, es la historia de las luchas de clases”.

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.

El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.

El escándalo involucró a siete de los bancos más importantes con operaciones en México.

Los problemas actuales provocados por el Covid-19 han agudizado la situación del sector agrícola: en lo que va de la pandemia, el número de personas que sufren de carencias alimentarias ascendió a 50 millones, el doble de lo que se tenía registrado en 201

De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.

Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.