Cargando, por favor espere...

Militarización no garantiza seguridad: México Evalúa
Delitos como el robo, secuestro, homicidio doloso y feminicidios se han elevado en los últimos dos años del gobierno de la “Cuarta Transformación”, aseguró la ONG México Evalúa.
Cargando...

Delitos como el robo, secuestro, homicidio doloso y feminicidios se han elevado en los últimos dos años del gobierno de la “Cuarta Transformación”, aseguró la directora de la organización México Evalúa, Edna Jaime, durante la presentación de “Hallazgos 2021”.

Además, reconoció que la militarización de las policías no es garantía de que mejorará la seguridad, porque a diario se acusa a la Guardia Nacional de abuso y extorsión. Detalló que mientras no exista una mayor capacitación y mejores salarios para los elementos de seguridad, los vicios que violan los derechos humanos de los ciudadanos seguirán ocurriendo.

La directora de México Evalúa también señaló que en México existe mucha impunidad. Por ejemplo, en el delito de homicidio doloso se resuelven sólo tres de cada 10 casos.

Lo anterior obedece a factores como una doble carga de trabajo de las agencias del ministerio público, peritos o jueces para emitir sentencias. Otro factor es la falta de presupuesto en materia de investigación, sobre todo en entidades donde el personal no se da abasto, sostuvo la especialista.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo

Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas

A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.

Los habitantes de la comunidad de San Felipe Ecatepec, en Chiapas, piden la intervención de las autoridades, y exigen un alto a la ola de violencia en aquel barrio.

Estoy convencido de que existen autoridades desinteresadas e ineptas para combatir la violencia y, otras, hasta cómplices.

En la celebración del Día del Niño de este año rechazaron armar a sus hijos e hicieron un llamado al gobierno del estado para que cree las condiciones de seguridad, garantice la educación y la salud a los indígenas nahuas asediados por grupos delictivos.

55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.

En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.

El diputado Jorge Romero urgió a los gobiernos de Michoacán y al federal, a que garanticen la seguridad de todos los mexicanos.

Los organizadores del Abierto Mexicano de Tenis habrían solicitado a tenistas, y al personal que participa en el evento, que limitaran sus recorridos en Acapulco por la violencia que se vive en el puerto, de acuerdo con medios especializados en tenis.

La candidata responsabilizó al Jefe de Gobierno Martí Batres y señaló que ésta no es la única vez en que han hecho actos de violencia.

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.