Cargando, por favor espere...
Delitos como el robo, secuestro, homicidio doloso y feminicidios se han elevado en los últimos dos años del gobierno de la “Cuarta Transformación”, aseguró la directora de la organización México Evalúa, Edna Jaime, durante la presentación de “Hallazgos 2021”.
Además, reconoció que la militarización de las policías no es garantía de que mejorará la seguridad, porque a diario se acusa a la Guardia Nacional de abuso y extorsión. Detalló que mientras no exista una mayor capacitación y mejores salarios para los elementos de seguridad, los vicios que violan los derechos humanos de los ciudadanos seguirán ocurriendo.
La directora de México Evalúa también señaló que en México existe mucha impunidad. Por ejemplo, en el delito de homicidio doloso se resuelven sólo tres de cada 10 casos.
Lo anterior obedece a factores como una doble carga de trabajo de las agencias del ministerio público, peritos o jueces para emitir sentencias. Otro factor es la falta de presupuesto en materia de investigación, sobre todo en entidades donde el personal no se da abasto, sostuvo la especialista.
Según testimonios, se jugaba un partido de futbol cuando “dos sujetos entraron y realizaron detonaciones de manera directa hacia un hombre que se encontraba en las gradas”, señala una tarjeta informativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El 70 por ciento de los homicidios ocurridos en el país en 2020 fue cometido por disparo de arma de fuego, aunque no detalla si se usaron armas largas o cortas.
La impunidad que se vive en México resulta tan alta que todos los días hay golpizas, asesinatos, secuestros, trata de personas, robos, violaciones y feminicidios sin que nadie vaya a la cárcel.
Quintana Roo y Estado de México concentran el 53.5 por ciento del total de enero a junio de 2025.
De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.
Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia
En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos
el temor de que el crimen organizado intervenga en las próximas elecciones es cada vez mayor, ya que su objetivo es tener controlada a la autoridad y el libre paso de mercancía, advirtió el ex presidente del IFE (INE).
En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Los Cabos, Mérida, Saltillo, La Paz y San Nicolás de los Garza.
Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.
El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.
Durante el primer semestre del año 2024 hubo un promedio de 74.3 homicidios diarios en el país.
En las primeras horas de este jueves, un hombre de origen venezolano fue víctima de un violento ataque con una navaja dentro de las instalaciones del AICM.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernando Landeros
Periodista