Cargando, por favor espere...

CDMX
Cámara de seguridad capta “pinchazo” en calles de CDMX
La Fiscalía capitalina ha identificado diversas sustancias psicotrópicas en las víctimas, entre ellas THC (tetrahidrocannabinol), benzodiacepinas, fenciclidina y cocaína.


Una cámara de seguridad capturó el momento en el que un hombre recibió un “pinchazo” mientras caminaba en la vía pública, en la colonia Tacuba de la alcaldía Miguel Hidalgo, agresión con jeringa que se suma a las que han ocurrido en redes del transporte público del Metro y Metrobús.

En redes sociales circula el video que muestra a un individuo que se acerca por la espalda del transeúnte, le clava un objeto en el costado y luego huye. Después del ataque, la víctima se tocó la zona del cuerpo afectada y se acercó a un par de personas que se encontraban en la zona.

Fue en marzo de 2025 cuando comenzaron los primeros reportes de “pinchazos”. Hasta el 27 de mayo de 2025, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) recibió 120 denuncias por agresiones de este tipo. En 65 de esos casos, los exámenes médicos confirmaron la existencia de una punción.

Las investigaciones de la Fiscalía capitalina revelaron la presencia de varias sustancias psicotrópicas en los cuerpos de las víctimas. Las más comunes fueron THC, benzodiacepinas, fenciclidina y cocaína. No obstante, las concentraciones halladas no implicaron un riesgo grave para la salud de las personas afectadas.

Ante este panorama, el Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas que clasifican estas agresiones como delito, con sanciones que oscilan entre dos y cinco años de prisión.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.

Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.

En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente

Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

La separación en trabes se ubica entre las estaciones San Andrés Tomatlán y Lomas Estrella.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.

El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.

En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.