Cargando, por favor espere...
Víctor Hugo Chávez Martínez, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSC) de Tabasco y excoordinador de la Guardia Nacional (GN), fue detenido en Colima y enviado a prisión por presuntos delitos sexuales.
Su abogado, César Gutiérrez Priego, confirmó la noticia a través de redes sociales. “El General Brigadier DEM, Víctor Hugo Chávez, se encuentra vinculado a proceso por delitos meramente del orden militar, en específico por presunto acoso sexual agravado a un elemento femenino bajo su mando, no tiene ninguna relación con su encargo como exsecretario de seguridad en el Estado de Tabasco”, señaló.
Chávez Martínez se convierte así en el primer general de la Secretaría de Defensa Nacional en ser procesado por cargos de este tipo contra mujeres que estaban bajo su mando. El 1° de junio pasado fue separado su cargo mientras se encontraba en la corporación con sede en Colima.
La mujer denunciante pertenece a la Guardia Nacional y presentó la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia Militar, por lo que el 8 de julio pasado fue ejecutada una orden de aprehensión en contra de Chávez Martínez, misma que pudo cumplimentarse el 30 de julio.
Cabe destacar que el exgeneral asumió su cargo como secretario de Seguridad de Tabasco un mes después de que se diera la renuncia de Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H”, funcionario acusado de liderar una organización criminal llamada “La Barredora”.
Tras su detención, Chávez Martínez fue puesto a disposición de un Juzgado Militar de Control Adscrito a la Quinta Región Militar con sede en Zapopan, Jalisco, quien dictó un auto de vinculación a proceso en contra del exsecretario de Seguridad de Tabasco por los delitos de violación, abuso de autoridad y abuso sexual agravado.
Asimismo, se le ordenó prisión preventiva justificada por lo que fue internado en la prisión militar de La Mojonera, ubicada en Zapopan, Jalisco. Por su parte, la víctima fue trasladada a otro estado bajo fuertes medidas y protocolos de seguridad.
El hoy detenido salió de la Secretaría de Seguridad de Tabasco en febrero de 2025, mientras la entidad atravesaba un serio problema de violencia. En abril de 2025 fue nombrado coordinador de la Guardia Nacional en Colima, cargo en el que duró tres meses.
Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.
México enfrenta 129 mil personas desaparecidas y no localizadas.
La exdirectora del Bosque de Chapultepec, Mónica Pacheco Skidmore, asumirá la coordinación de la Central de Abasto.
La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.
Hallan restos calcinados en Cárdenas, Tabasco
La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.
El candidato por MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, recorrió las líneas 4 y 2 del Metro, donde también realizó volanteo con sus principales propuestas.
Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.
El candidato electo recibió su constancia de mayoría parte del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM)
Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.
Sujetos armados habrían atacado a Peralta Jiménez para despojarlo del dinero que retiró de una sucursal bancaria.
El crudo ha provocado daños en especies marinas como peces y cangrejos, además de aves como pelícanos.
En el primer mes del mandato de Donald Trump, se deportaron a 37 mil 660 personas.
Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El pasado 24 de abril, el municipio decretó el cierre de playas por un incidente similar.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera