El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Gobierno de México presentará el 20 de noviembre ante el Congreso de la Unión la iniciativa de reforma que propone reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas. El proyecto será enviado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), encabezada por Marath Bolaños, tras la realización de foros nacionales con especialistas, trabajadores, empresas y organismos internacionales.
La administración de Claudia Sheinbaum sostiene que la reducción de la jornada cuenta con amplia aceptación entre la fuerza laboral y argumenta beneficios en salud física y mental, así como una mejora en el equilibrio personal. También subraya que la medida podría disminuir el desgaste de quienes destinan hasta cuatro horas diarias al transporte público, particularmente en ciudades como la Ciudad de México.
Entre los objetivos adicionales se encuentra impulsar el turismo nacional, al permitir que los trabajadores cuenten con más días libres para realizar viajes cortos, lo que generaría derrama económica fuera de las temporadas vacacionales.
La propuesta prevé una implementación gradual: en 2026 la jornada se reduciría a 46 horas y en 2030 quedaría en un máximo de 40 horas semanales. El esquema contempla una semana laboral de cinco días, con jornadas de ocho horas y dos días obligatorios de descanso.
El Congreso de la Unión tiene hasta el 15 de diciembre, cuando concluye el periodo ordinario, para analizar la reforma. De convocarse un periodo extraordinario, la discusión podría retomarse a partir del 1 de febrero de 2026.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Denuncian red de corrupción en IPN
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.