Cargando, por favor espere...

Internacional
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones


Un día después de desplegar un nuevo portaaviones en la región y tras otro ataque a embarcaciones en el Caribe, Estados Unidos (EE. UU) volvió a colocar a Latinoamérica en el centro de su maquinaria militar. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó este viernes el lanzamiento de la operación ‘Lanza del Sur’, una ofensiva dirigida por el Mando Sur contra lo que Washington denomina “narcoterroristas del hemisferio”.

Desde su cuenta en X, Hegseth justificó la escalada con el siguiente mensaje: “Hoy anuncio la operación Lanza del Sur (...) elimina a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente. El hemisferio occidental es el vecindario de Estados Unidos y lo protegeremos (…) el presidente Trump ordenó actuar y el Departamento de Guerra está cumpliendo".

El anuncio llegó después de que saliera a la luz un nuevo ataque del Ejército estadounidense en aguas del Caribe, que dejó cuatro muertos, según confirmaron fuentes del Pentágono a CBS y luego a CNN. 

Este incidente se suma a una larga serie de operaciones militares contra embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico, 20 en total desde septiembre pasado, mismas que que han provocado al menos 80 muertes, una cifra que despierta preocupación por el creciente uso de fuerza letal sin supervisión internacional ni verificación independiente.

Mientras Washington defiende estas acciones como parte de su lucha antidrogas, la región observa con inquietud cómo EE. UU. amplía su presencia militar y emplea un lenguaje cada vez más agresivo. Para muchos, el discurso del “narcoterrorismo” podría estar sirviendo como un conveniente paraguas para justificar una nueva fase de control geopolítico en Latinoamérica.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.