Cargando, por favor espere...

Nacional
México acelera transición hacia nuevo modelo de gestión de residuos
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen


México se prepara para fortalecer su responsabilidad en el manejo de residuos al avanzar en la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que impulsa prácticas de sostenibilidad en la industria del plástico.

Durante el Vigésimo Octavo Foro Anual de la Industria de Resinas Plásticas, organizado por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) y la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES), Lisseth Cordero, cofundadora de Ecolana, explicó que la REP trasladará la responsabilidad del manejo de residuos del Estado hacia los productores, quienes deberán financiar y organizar la gestión de los desechos derivados de sus productos y empaques.

Cordero señaló que cerca de 60 países ya operan con una legislación similar e indicó que México avanza en esa dirección. Y a ñadió que la REP busca disminuir la cantidad de residuos enviados a vertederos, mejorar su reciclabilidad y asegurar que los productores asuman plenamente su papel en el ciclo de vida de sus materiales.

Por su parte, Miguel Delgado, presidente de CIPRES, comentó que en 2024 la producción nacional de resinas alcanzó 3.5 millones de toneladas, con 5.7 millones de toneladas de importaciones y 1.5 millones de toneladas de exportaciones.

Señaló que de acuerdo con estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la producción mundial de plásticos se cuadruplicará en las próximas décadas, por lo que la industria debe acelerar la adopción de procesos más sostenibles.

“Nuestra industria no solo provee materia prima, sino que también influye en el desarrollo sostenible del país. Tenemos el poder de generar alianzas, impulsar innovación y liderar la transición hacia una economía circular”, finalizó Delgado.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.