Cargando, por favor espere...

Convoca Episcopado Mexicano a protestar contra la violencia en México
En Puebla está previsto que sea a las 3 de la tarde de este 20 junio, para recordar a los sacerdotes jesuitas asesinados el año pasado.
Cargando...

Ante el clima de violencia en el territorio nacional, La Conferencia del Episcopado Mexicano, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús y la Dimensión Episcopal de Laicos. han convocado a que las campanas de templos y capillas del país, repiquen en señal de protesta por el clima de violencia que azota al país y  pedir por la paz.

En Puebla está previsto que sea a las 3 de la tarde de este 20 junio, para recordar a los sacerdotes jesuitas asesinados el año pasado.

“Como Iglesia de México, elevamos nuestras oraciones por todas las personas que han perdido la vida, especialmente por nuestros hermanos sacerdotes jesuitas Javier y Joaquín, a un año de su asesinato en la Sierra Tarahumara, en el altar de la iglesia de Cerocahui, Chihuahua y por aquellos que han trabajado incansablemente por el bien común y han sido víctimas de la violencia como nuestras hermanas Catequistas asesinadas en la diócesis de Huajuapan de León”, dice el comunicado.

Este, 20 de junio, a las tres de la tarde, “se convoca a repicar por un minuto las campanas de todos los templos y capillas, durante ese minuto, invitamos a cada persona a recordar y orar por las víctimas de la violencia y a pedir por la paz”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

De haberse aprobado la reforma de López Obrador, las emisiones de dióxido de carbono habrían aumentado en 62.5%, aun así, este gobierno obstruye el empleo de energías renovables y prefiere fuentes generadoras fósiles.

El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.

La nueva plataforma sólo conservará los contratos por cinco años.

Los grandes defensores y guías de los trabajadores, Marx, Engels y Lenin, vieron que para que la clase obrera concretaran los principios revolucionarios, era necesario instaurar lo que llamaron la “dictadura del proletariado”.

Hasta el momento no existe un comunicado oficial sobre las causas del enfrentamiento.

Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución.

"No tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, denunció doña María.

Con la presencia de Wang Huijun, representante del Embajador de la República Popular China en México y del gobernador de Puebla, Sergio Salomón, el Movimiento Antorchista clausuró su XXI Espartaqueada Deportiva, en la que compitieron 10 mil deportistas.

Al menos 39 personas fallecieron anoche en un incendio de un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.

La medida fue anunciada a la población a través de carteles y lonas en diversos espacios públicos.

Estoy en contra de los exámenes de admisión a los centros de educación superior, por lo menos, así como están diseñados.

El legislador dijo que no se trata sólo de castigar, sino también de educar, prevenir y generar un cambio cultural.