Cargando, por favor espere...
Los logros obtenidos por el gobierno de Sandra Cuevas Nieves cobran gran realce en su primer año de gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México (CDMX); sobre todo si se toma en cuenta la serie de obstáculos jurídicos y políticos que tuvo que sortear durante el curso de este año: demandas judiciales, negativas del gobierno de la entidad a resolver conjuntamente problemas de la Ciudad, obstrucción de la actividad política de la alcaldía y claras provocaciones que esta semana se detallan en nuestro Reporte Especial; todo eso proveniente de un gobierno al que convendría, indiscutiblemente, el progreso de todas y cada una de las demarcaciones, pues la buena marcha de las partes favorece al todo.
Una política inteligente requeriría diálogo y trabajo conjunto del gobierno de la Ciudad con el de cada una de las alcaldías; esto no ocurrió durante el primer año de gobierno, cuando menos en la demarcación Cuauhtémoc, según las declaraciones de la alcaldesa Sandra Cuevas en su primer informe.
Fueron importantes los avances de este primer año; fue impresionante escuchar que la incidencia delictiva bajó en un 40 por ciento; ni siquiera el Gobierno Federal podría presumir una cifra semejante; todos los mexicanos se encuentran atentos a las noticias difundidas por los medios de comunicación nacionales y extranjeros, que hablan de que los delitos aumentan; que los muertos, heridos y robos con violencia son el pan de cada día y no han cesado en todo el sexenio actual.
La alcaldesa de Cuauhtémoc reporta las medidas concretas que aplicó en esta demarcación, el número de elementos en que aumentó la fuerza policiaca y muchos datos de seguridad aplicados en este primer año. Además, informa avances en renglones fundamentales de la vida social: el empleo, la salud pública, la atención a grupos vulnerables: mujeres, niños, adolescentes, ancianos; para todos ellos se implementaron medidas que alivien su situación. No se olvidó de la cultura y el arte; ni de los animales domésticos, que representan siempre un problema en los centros urbanos. Estos logros constituyen uno de los dos grandes aspectos del informe de Sandra Cuevas ante sus representados.
Pero hay un segundo aspecto que Cuevas Nieves no informó por escrito y que, sin embargo, no deja de abordar cuando declara: “vamos a seguir trabajando pese a la adversidad, pese a la ‘Cuarta Transformación’. Nada nos va a mover”. Con estas palabras se refiere a la persecución política contra su administración, ordenada desde el Gobierno de la CDMX, cuyos detalles ha informado ampliamente en sus conferencias de prensa, y manifiesta su firme propósito de continuar su labor a toda costa.
La política de la CDMX, según se observa en las relaciones con la alcaldía Cuauhtémoc, es una calca de la política de la 4T; no es una buena política, sino un anticipo de cómo se comportaría Claudia Sheinbaum de llegar a realizar su sueño de convertirse en Presidenta de México; sueño que surgió cuando fue destapada como la corcholata predilecta.
La violencia física contra niños y adolescentes por bullying, asesinatos y feminicidios, se ha incrementado en Veracruz. Apenas en enero un niño de 11 años asesinó de un balazo a "su amigo" Samuel, de 10 años, en las maquinitas.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.
La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.
Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.
El Sistema Cutzamala dispone de 522.86 millones de metros cúbicos de agua.
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.
Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios
Contrario a las “encuestas patito” que ha difundido el oficialismo, el PRI tiene actualmente el 19% de la intención del voto, aseguró Alejandro Moreno.
En el marco de la consulta para legitimar el contrato colectivo de trabajo de la fábrica Mexmode -programada para este 13 de febrero-, Sitemex desmintió las calumnias sobre las condiciones laborales de los obreros.
Escrito por Redacción