El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.
Cargando, por favor espere...
El uso de Inteligencia Artificial (IA) en México requiere un marco normativo que regule su adopción en las empresas, indicó el senador Rolando Zapata, presidente de la comisión de IA del Senado de la República durante su participación en la cumbre Human Resources Summit IA.
Por quinta ocasión, la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) llevó a cabo el evento Human Resources Summit IA, que congregó a más de 220 asistentes con el fin de exponer los beneficios del uso de IA en los departamentos de recursos humanos de las empresas.
En este sentido, el senador Zapata destacó la importancia de que México construya un marco normativo sobre la IA que regule su adopción en las empresas a fin de acotar los riesgos que su uso puede suponer, pero sin limitar e inhibir la innovación del desarrollo tecnológico.
Con respecto a los retos de la aplicación de IA en los recursos humanos, consideró que debe de existir un enfoque estratégico y ético, basado en transparencia, equidad y respeto a los derechos de los trabajadores.
“Debemos ser vigilantes y proactivos en la prevención de la discriminación “algorítmica”, evitando la reproducción de sesgos preexistentes y garantizando que la IA se utilice para potenciar el talento humano, no para marginarlo. El riesgo de sesgos en los algoritmos es real, y debemos desarrollar mecanismos robustos para detectarlos y mitigarlos, construyendo sistemas de inteligencia artificial justos e inclusivos”, dijo.
Asimismo, comentó que el uso de esta tecnología presenta una oportunidad inigualable para diversificar los mercados mexicanos, fortalecer la economía y mejorar la competitividad de las compañías que operan en el país.
En torno a la colaboración entre la industria del país galo y México, enfatizó que “con su larga tradición de excelencia en la investigación y desarrollo de inteligencia artificial, Francia se presenta como un socio estratégico invaluable. Su experiencia y conocimiento ayudarán a construir un marco normativo sólido que impulse la innovación responsable y el desarrollo de una fuerza laboral altamente capacitada para enfrentar los retos del futuro”.
En este contexto, Hajer Najjar, directora de CCI France México, refirió que, de acuerdo con un estudio de Microsoft, durante 2023, aproximadamente 42 por ciento de las empresas mexicanas ya utilizaban alguna solución basada en IA, principalmente en automatización de procesos de análisis de datos y atención al cliente.
También indicó que un reporte de Deloitte y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología de manera avanzada, principalmente en el sector financiero, retail y manufacturero, pero en las pequeñas y medianas empresas (pymes), su uso sigue siendo limitado.
El Human Resources Summit IA de este año contó con la participación de ejecutivos, gerentes y directores de recursos humanos de empresas francesas de diversos sectores, entre las que destacan Mercer, Manpower Group, Santos & Becker, Up sí vale, Teamtailor, PeopleOpti, Coursera, Meslek, Rankmi, Betterfly, Lara, Deli Life, 5Steps, La French Tech México, AMATI in box, Eventtia.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.
Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.
El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.
Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.
Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".
Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas
La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
La FGR recibió la denuncia el 27 de agosto; un día después, se confirmó que el Ministerio Público comenzó la investigación.
Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.
Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Aprueban ley de Expropiación en Campeche
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Lorena se degrada a ciclón tropical, pero habrá lluvias torrenciales
Vecinos de Chimalhuacán demandan atención urgente por deslave
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410