Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
El uso de Inteligencia Artificial (IA) en México requiere un marco normativo que regule su adopción en las empresas, indicó el senador Rolando Zapata, presidente de la comisión de IA del Senado de la República durante su participación en la cumbre Human Resources Summit IA.
Por quinta ocasión, la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) llevó a cabo el evento Human Resources Summit IA, que congregó a más de 220 asistentes con el fin de exponer los beneficios del uso de IA en los departamentos de recursos humanos de las empresas.
En este sentido, el senador Zapata destacó la importancia de que México construya un marco normativo sobre la IA que regule su adopción en las empresas a fin de acotar los riesgos que su uso puede suponer, pero sin limitar e inhibir la innovación del desarrollo tecnológico.
Con respecto a los retos de la aplicación de IA en los recursos humanos, consideró que debe de existir un enfoque estratégico y ético, basado en transparencia, equidad y respeto a los derechos de los trabajadores.
“Debemos ser vigilantes y proactivos en la prevención de la discriminación “algorítmica”, evitando la reproducción de sesgos preexistentes y garantizando que la IA se utilice para potenciar el talento humano, no para marginarlo. El riesgo de sesgos en los algoritmos es real, y debemos desarrollar mecanismos robustos para detectarlos y mitigarlos, construyendo sistemas de inteligencia artificial justos e inclusivos”, dijo.
Asimismo, comentó que el uso de esta tecnología presenta una oportunidad inigualable para diversificar los mercados mexicanos, fortalecer la economía y mejorar la competitividad de las compañías que operan en el país.
En torno a la colaboración entre la industria del país galo y México, enfatizó que “con su larga tradición de excelencia en la investigación y desarrollo de inteligencia artificial, Francia se presenta como un socio estratégico invaluable. Su experiencia y conocimiento ayudarán a construir un marco normativo sólido que impulse la innovación responsable y el desarrollo de una fuerza laboral altamente capacitada para enfrentar los retos del futuro”.
En este contexto, Hajer Najjar, directora de CCI France México, refirió que, de acuerdo con un estudio de Microsoft, durante 2023, aproximadamente 42 por ciento de las empresas mexicanas ya utilizaban alguna solución basada en IA, principalmente en automatización de procesos de análisis de datos y atención al cliente.
También indicó que un reporte de Deloitte y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología de manera avanzada, principalmente en el sector financiero, retail y manufacturero, pero en las pequeñas y medianas empresas (pymes), su uso sigue siendo limitado.
El Human Resources Summit IA de este año contó con la participación de ejecutivos, gerentes y directores de recursos humanos de empresas francesas de diversos sectores, entre las que destacan Mercer, Manpower Group, Santos & Becker, Up sí vale, Teamtailor, PeopleOpti, Coursera, Meslek, Rankmi, Betterfly, Lara, Deli Life, 5Steps, La French Tech México, AMATI in box, Eventtia.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Temblor en Bangladesh deja 8 muertos y más de 300 heridos
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410