El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Cargando, por favor espere...
La proporción de las exportaciones en el Producto Interno Bruto (PIB) de México ha aumentado durante la última década. En 2012, la relación de las exportaciones respecto al PIB era del 31.5 por ciento; en 2022 alcanzó el 42.7 por ciento, y cerró 2024 en 36.7 por ciento, de acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Así, el indicador refleja el ajuste de la economía mexicana al sistema de comercio internacional, el cual actualmente se está reconfigurando, en gran medida, debido a la nueva política comercial de Estados Unidos (EE. UU.).
Para Sergio Islas, director general de SIEM Business, firma especializada en comercio exterior y aduanas, el sector exportador enfrenta un entorno dinámico, marcado por nuevas regulaciones, desafíos geopolíticos y esfuerzos por modernizar procesos.
El especialista detalló que los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense han generado fuertes presiones en las aduanas mexicanas, lo cual provocó que, en cruces clave como Nuevo Laredo y Ciudad Juárez, se adelantaran exportaciones para evitar sobrecostos.
En este sentido, destacó que, para hacer frente a los desafíos, el Gobierno Federal debe apoyarse en nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el análisis de big data, así como fortalecer su sistema prevalidador de pedimentos, es decir, mejorar la gestión de los documentos utilizados en el comercio exterior de México.
Otras economías con una alta proporción de exportaciones en su PIB en 2024 fueron: Francia con 32.6 por ciento, Corea del Sur con 44.0 por ciento y Hong Kong 185.5 por ciento, esta última considerada un puerto comercial y centro de reexportación.
Esto significa que una gran parte de sus exportaciones no corresponde a productos fabricados localmente o con alto contenido nacional, sino a bienes importados que luego se envían con modificaciones.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Denuncian red de corrupción en IPN
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410