El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.
Cargando, por favor espere...
El domingo 15 de junio, un hombre murió frente a la Unidad de Medicina Familiar número 19 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la ciudad de Colima. El caso se suma al fallecimiento de otro hombre, un adulto mayor, ocurrido el sábado 7 de junio afuera de una clínica del IMSS en Tecomán, bajo circunstancias similares.
Según los medios locales, el varón llegó a las puertas de la unidad médica sin recibir atención inmediata. Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) intentaron reanimarlo en el lugar, pero, ya no lograron salvarle la vida.
En las imágenes difundidas en redes sociales no se observa presencia de personal médico del IMSS durante el intento de reanimación. La institución anunció que llevará a cabo una revisión interna para esclarecer lo sucedido y determinar posibles responsabilidades.
La representación del IMSS en Colima emitió una tarjeta informativa en la que expresó sus condolencias y señaló que, según un acompañante, el paciente ya no presentaba signos vitales al momento de llegar a la clínica; sin embargo, no se confirmó si personal de la institución intervino.
Cabe recordar que el viernes 6 de junio, guardias de seguridad en la clínica de Villa de Álvarez, en Colima, fueron captados agrediendo a un derechohabiente tras un reclamo por falta de medicamentos. La víctima habría convulsionado posteriormente, según testigos.
El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.
Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
El abandono de bebés en hospitales pasó de 50 en 2020 a 107 en 2024.
300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.
El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.
México se encuentra entre los países más afectados.
La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.
El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.
Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.
Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Estudiantes del politécnico bloquean Eje 3 Oriente
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
Legislador opera salón y discoteca irregulares, denuncian vecinos
Fiscalía CDMX dictaminó las causas de la explosión de la pipa en el Puente de la Concordia
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.