Cargando, por favor espere...

Nacional
Deportación masiva amenaza a industrias clave en EE. UU.
La recesión y la pérdida de productividad son riesgos latentes para estados que dependen de mano de obra migrante.


La oleada de deportaciones masivas a lo largo de Estados Unidos (EE. UU.), impulsada por Donald Trump, amenaza con frenar diversas industrias que dependen de la mano de obra de inmigrantes mexicanos.

El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) reveló que la fuerza laboral de inmigrantes mexicanos está concentrada en aproximadamente 12 estados de la Unión Americana, los cuales en 2024 ofrecieron empleo al 80 por ciento del total de mexicanos en EE. UU.

El Centro precisó que California alberga aproximadamente a dos millones 347 mil trabajadores mexicanos, lo que representa el 31.1 por ciento del total nacional, seguido por Texas, con un millón 489 mil trabajadores, equivalentes al 19.7 por ciento.

En este sentido, el CEMLA advirtió que las medidas de Trump podrían desestabilizar sectores económicos clave y generar un impacto significativo, principalmente en el sector agrícola y de construcción.

En California, por ejemplo, la agricultura y la construcción muestran una alta dependencia de esta mano de obra, ya que uno de cada 1.8 trabajadores agrícolas masculinos y 1 de cada 3.2 en la industria de la construcción son inmigrantes mexicanos.

En Texas, uno de cada tres trabajadores masculinos del sector construcción es mexicano, al igual que 1 de cada 3.6 mujeres.

Diversos especialistas enfatizaron que la implementación de políticas de deportación tendría un alto costo humano y podría desencadenar una recesión en las economías estatales donde esta fuerza laboral está profundamente integrada, afectando la producción, el consumo y la inversión


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.

El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.

La canonización de Acutis se basó en dos milagros reconocidos por la Iglesia Católica, requisitos esenciales de acuerdo con el derecho canónico para declarar a alguien santo.

La Unión Europea (UE) no aprende de sus errores: en ruinas, dividida y sin capacidad política tras su guerra proxy contra Rusia en Ucrania.

La redada masiva se llevó a cabo en una planta de carros eléctricos de Hyundai, los detenidos son en su mayoría coreanos.

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.

Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.

El número de muertos asciende a mil 457 personas y el de heridos a tres mil 394 por el movimiento telúrico.

El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Cualquier avance requeriría que Kiev suspenda la ley marcial, convoque elecciones y someta los asuntos territoriales a un referéndum, planteó el Kremlin.

“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.

Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.

La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.