Cargando, por favor espere...

CDMX
En 2024, el Metro de la CDMX registró 30 fallas diarias
Entre los principales problemas destacan retrasos, averías en puertas, trenes y sistemas de energía.


FOTO Internet

Durante 2024, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX) acumuló un promedio de 30 fallas al día; las líneas con más reportes fueron la 2, 3, 6, 9 y B, de acuerdo con denuncias de usuarios.

Los principales incidentes se observaron en el sistema de puertas, el pilotaje automático, el suministro de energía y la operación de trenes.

Mientras tanto, usuarios identificaron fallas constantes en los equipos de comunicación, generación de aire comprimido, señalización, Cambios De Vía (CDV) y sistemas de tracción mecánica.

En estaciones como Hidalgo y Ermita, de la Línea 2, los trenes permanecieron detenidos durante varios minutos, según relataron pasajeros. En la Línea 12, los usuarios enfrentaron largas esperas y saturación de andenes, sobre todo entre Mixcoac y Tláhuac. Líneas como la A y la 7 también presentaron suspensiones del servicio y acumulación de personas en andenes.

Rubén S.V., usuario frecuente de la Línea B, informó que un tren se mantuvo detenido más de diez minutos en la estación Romero Rubio, antes de la lluvia. En Oceanía, los trenes tampoco avanzaron. "Eso no fue lento, fue una parada total", señaló. El Sistema de Transporte Colectivo explicó que activó el avance controlado por la presencia de lluvias.

Aunque las autoridades del Metro aseguraron una disminución del 22 por ciento en el número de fallas, en 2025 persisten los reportes de retrasos, aglomeraciones y deficiencias en el servicio.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.

Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.