Cargando, por favor espere...
La moda rápida o fast fashion se caracteriza por la producción masiva y acelerada de ropa que sigue las tendencias del momento. Esta industria genera el 10 por ciento de las emisiones globales de CO2, equivalente a la cantidad total producida por la Unión Europea, según Greenpeace.
En México, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó que el 73 por ciento de la ropa fabricada cada año se incinera o termina en vertederos. Además, se estima que la industria consume 98 millones de toneladas de recursos no renovables y cerca de 93 mil millones de metros cúbicos de agua en sus procesos de producción.
Mireille Acquar, especialista en sostenibilidad y negocios de la moda en México, destacó la falta de datos oficiales sobre el impacto de esta problemática en el país, lo que refleja una carencia de atención y regulación, especialmente en relación con normas como la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental (LGEEPA).
Señaló también que el impacto ecológico del fast fashion ha aumentado debido al auge de aplicaciones que importan ropa barata desde Asia, fabricada con materiales como poliéster, nylon y algodón de baja calidad.
Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportó que en México se desechan aproximadamente 370 mil toneladas de residuos textiles al año, de los cuales sólo el 1 por ciento se recicla.
Ante esta situación, la máxima casa de estudios recomendó fomentar un consumo responsable, promover el reciclaje textil y apoyar bazares que den una segunda vida a las prendas.
La expansión territorial, vía el neocolonialismo es premisa imperial para apropiarse de espacios estratégicos, como el Canal de Panamá.
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
La ruptura diplomática de los gobiernos de Malí y Níger con el de Ucrania bloquea la injerencia de Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Europea (UE) en África.
El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.
Investigadores consideran que el anillo localizado al suroeste de Suecia pudo haber pertenecido a una mujer, ya que es "bastante pequeño". Además, presumen que está en perfecto estado.
Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.
En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.
Nadie esperaba un golpe fallido en Corea del Sur a pesar de que se ubica en una región donde miden sus fuerzas Estados Unidos (EE. UU.) y la República Popular China (RPCh).
La mandataria también pidió fortalecer la cooperación entre países de la región para atender la movilidad humana.
En la audiencia de este miércoles 26 de marzo, la Corte designó a Elizabeth Macedonio, una abogada de oficio, a Rafael Caro Quintero.
El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.
Las protestas marcaron el inicio de una huelga nacional convocado por el principal grupo de familiares de rehene
Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.
El fabricante chino se consolidó como líder regional, con una fuerte presencia en México, Brasil y Costa Rica, desplazando a otros competidores.
Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.