Tras la operación Tormenta de Al Aqsa de Hamás, el siete de octubre de 2023 y el exterminio de Israel, el mundo ya identifica la resistencia palestina con su bandera que por décadas el ocupante prohibió izar.
Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán confirmó este martes 24 de junio que el país logró una “victoria decisiva” frente a Israel, al imponer un “alto al fuego” tras una serie de enfrentamientos.
De acuerdo con la agencia Fars, las autoridades iraníes sostienen que fue su “resistencia y capacidad de respuesta” lo que llevó a Estados Unidos (EE.UU.) e Israel solicitar la tregua.
El Consejo destacó que las Fuerzas Armadas del país siguen alertas para responder ante cualquier nueva agresión.
De acuerdo con el medio Al-Mayadeen, el alto al fuego entre ambas naciones del Medio Oriente, entró en vigor a las 7:00 horas de Jerusalén.
El balance del Ministerio de Salud iraní, los ataques israelíes dejaron más de 400 muertos y al menos tres mil heridos en Irán. A su vez, el Ministerio de Salud israelí informó acerca de más de dos mil 800 heridos por ataques iraníes y al menos 25 víctimas mortales.
Tras la operación Tormenta de Al Aqsa de Hamás, el siete de octubre de 2023 y el exterminio de Israel, el mundo ya identifica la resistencia palestina con su bandera que por décadas el ocupante prohibió izar.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.