Cargando, por favor espere...

Internacional
Acusan de terrorismo a hombre que prendió fuego en el Metro de Corea
El arresto ocurrió el 25 de junio pasado y el caso continúa bajo análisis judicial.


La Fiscalía del Distrito Sur de Seúl, capital de Corea del Sur, imputó a Won Mo, de 60 años, por intento de asesinato, terrorismo y otros delitos, tras provocar un incendio en un vagón del Metro con 160 pasajeros. El ataque ocurrió el 31 de mayo en un tren de la Línea 5, cuyo saldo fue de 22 personas heridas y una evacuación de emergencia.

De acuerdo con las autoridades, el acusado arrojó gasolina en el piso del vagón y encendió las llamas mientras el tren avanzaba entre las estaciones Yeouinaru y Mapo; una cámara de seguridad registró el momento en que el vagón se llenó de humo en menos de 10 segundos.

La investigación reveló que Won Mo planeó el ataque con diez días de antelación. Compró gasolina en efectivo, canceló sus seguros, transfirió sus bienes y recorrió estaciones antes del incidente. El día del ataque, subió al metro con casco de motocicleta y simuló una falla mecánica.

Según las autoridades, el acusado buscó provocar un daño masivo por motivos personales. Cabe destacar que el arresto ocurrió el 25 de junio pasado y el caso continúa bajo análisis judicial.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.

A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.

Además de los logros académicos, la delegación mexicana fue reconocida con un trofeo especial por ser la más amistosa durante la noche cultural del evento.

Las estaciones afectadas son Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.

Declaró a la Ciudad de Gaza como “zona de combate”.

Previamente el presidente estadounidense había propuesto que EE.UU. tomara el control de Gaza, desalojara a sus dos millones de habitantes.

El tiroteo ocurrió dentro de una escuela católica de Estados Unidos; 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores.

México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.

La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “pretextos” como problemas con el cargamento y acosos por parte de Israel.

El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.

El sujeto, de entre 30 y 35 años, abordó el tren en actitud violenta. Al ingresar al vagón, comenzó a insultar a usuarias y mostró el arma blanca.

Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.

Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.

Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.

Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.