Cargando, por favor espere...
Las madres y padres del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron, el pasado cinco de marzo, en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, fosas con restos óseos calcinados, ropa, zapatos, cobertores, documentos de identidad y mochilas. Pronto se enfrentarían no sólo al desinterés del Gobierno Federal para encontrar a las más de 120 mil personas desaparecidas, sino a la embestida y acusaciones desde Palacio Nacional, quien ahora asegura que todo se trató de un montaje por parte de los propios padres y madres.
La desaparición forzada casi siempre está vinculada a las actividades del crimen organizado, el cual se incrementa desde el año 2000; pero ahora el reclamo y la indignación de los familiares de las víctimas son más enérgicos y se agravan frente a la torpeza e indiferencia de las autoridades en los tres niveles de gobierno, que no brindan la atención debida a este problema. El caso es aún más grave, pues la propia Presidenta Claudia Sheinbaum y el fiscal, Alejandro Gertz Manero, insinuaron que nunca hubo crematorios en el rancho Izaguirre, casi aseguran que los buscadores “lo imaginaron”.
La historia reciente muestra cómo la crisis se profundizó, sobre todo en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y cómo han aumentado en pocos meses de iniciado el gobierno de Sheinbaum, los casos de desaparecidos.
La exhibición pública de tales imágenes en Teuchitlán presionó a la Presidenta y la obligó a anunciar varias medidas que las familias de los 125 mil desaparecidos cuestionaron porque sobre su optimista decisión de revertir este fenómeno pesarán tres actores y factores adversos.
No puede esperarse a que el aumento en el presupuesto y las capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) logren algo efectivo con una titular como Teresa Guadalupe Reyes, quien se ha negado a establecer un diálogo con las familias de las víctimas.
Con la rehabilitación de la iniciativa calderonista para crear una cédula de identidad no se resolverá de inmediato una “crisis de desapariciones que se agudiza cada día.
Y, como precisan las familias, “el problema de las desapariciones y de la falta de búsqueda no se origina en la ausencia de leyes y protocolos, sino en la falta de voluntad política para romper los pactos de impunidad que persisten en el país”.
Los familiares advirtieron en un comunicado que el problema de las desapariciones no puede resolverse “si se investiga como si fuera un delito cualquiera”; y sobre la publicación mensual de estadísticas, aclararon que el nivel del trabajo de las fiscalías no debe medirse únicamente con los “indicadores de cuántas personas desaparecen al día, sino de cuántas logran encontrar”.
Sin embargo, las estadísticas de los desaparecidos en México muestran el terror en sí mismas; pues sólo durante octubre de 2023 fueron localizadas cinco mil 696 fosas clandestinas en 570 municipios, una por día desde 2007, cuando se “intensificó” la guerra contra la delincuencia.
Entre 2016 y abril de 2023, se descubrieron dos mil 864 cuerpos, cifra que solamente en siete años casi se duplicó y contrastó con las dos mil inhumaciones ilegales localizadas entre 2006 y 2016, de acuerdo con una investigación de Quinto Elemento Lab.
El hallazgo en el rancho de Teuchitlán y el incremento de las desapariciones y homicidios exhibió más la ineficiencia contenida en la política de “abrazos no balazos” de AMLO porque, en sus primeros cuatro años y medio de gobierno, se descubrieron 1.8 entierros ilegales diarios en promedio.
Y las dos mil 864 fosas clandestinas encontradas en ese periodo representan más de la mitad de las reportadas por la CNB hasta abril de 2023, sobre todo en estados como Veracruz, Colima, Sinaloa, Guerrero y Michoacán. Esta cifra duplica el número de los hallazgos de los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña.
Cada fosa ilegal cuestiona el papel de los gobiernos como garantes de la seguridad y la justicia para la población. Cuando Sheinbaum Pardo asumió la Presidencia reconoció que, en el pasado, las desapariciones eran perpetradas por el Estado y que, a partir de la administración de AMLO, éstas se vinculaban con la delincuencia organizada.
Pero más reveladores resultan los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que difundió cinco mil 244 mexicanos menos: un promedio de 40 desapariciones diarias entre el 1° de octubre de 2024 y el 11 de febrero de este año.
Así que “México no es un país, es una fosa”, como se leía en la pancarta de una joven que recientemente protestó en el Zócalo de la Ciudad de México. Por el momento, querido lector, es todo.
Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.
Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.
Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024
La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.
Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.
En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.
Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.
Los presidentes nacionales de esas fuerzas políticas también anunciaron la presentación de una denuncia contra varios personajes que se han convertido en candidatos o en operadores políticos de Morena.
El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga
Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.
Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.
El centralismo democrático fue la propuesta de la teoría leninista para dirigir la lucha política de los partidos comunistas.
Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.
La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Alerta por censura judicial y legislativa en México
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).