Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
“México no es un país, es una fosa”
Las madres y padres del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron, el pasado cinco de marzo, en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, fosas con restos óseos calcinados, ropa, zapatos, cobertores, documentos de identidad y mochilas.


Las madres y padres del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron, el pasado cinco de marzo, en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, fosas con restos óseos calcinados, ropa, zapatos, cobertores, documentos de identidad y mochilas. Pronto se enfrentarían no sólo al desinterés del Gobierno Federal para encontrar a las más de 120 mil personas desaparecidas, sino a la embestida y acusaciones desde Palacio Nacional, quien ahora asegura que todo se trató de un montaje por parte de los propios padres y madres. 

La desaparición forzada casi siempre está vinculada a las actividades del crimen organizado, el cual se incrementa desde el año 2000; pero ahora el reclamo y la indignación de los familiares de las víctimas son más enérgicos y se agravan frente a la torpeza e indiferencia de las autoridades en los tres niveles de gobierno, que no brindan la atención debida a este problema. El caso es aún más grave, pues la propia Presidenta Claudia Sheinbaum y el fiscal, Alejandro Gertz Manero, insinuaron que nunca hubo crematorios en el rancho Izaguirre, casi aseguran que los buscadores “lo imaginaron”. 

La historia reciente muestra cómo la crisis se profundizó, sobre todo en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y cómo han aumentado en pocos meses de iniciado el gobierno de Sheinbaum, los casos de desaparecidos.

La exhibición pública de tales imágenes en Teuchitlán presionó a la Presidenta y la obligó a anunciar varias medidas que las familias de los 125 mil desaparecidos cuestionaron porque sobre su optimista decisión de revertir este fenómeno pesarán tres actores y factores adversos.

No puede esperarse a que el aumento en el presupuesto y las capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) logren algo efectivo con una titular como Teresa Guadalupe Reyes, quien se ha negado a establecer un diálogo con las familias de las víctimas.

Con la rehabilitación de la iniciativa calderonista para crear una cédula de identidad no se resolverá de inmediato una “crisis de desapariciones que se agudiza cada día.

 Y, como precisan las familias, “el problema de las desapariciones y de la falta de búsqueda no se origina en la ausencia de leyes y protocolos, sino en la falta de voluntad política para romper los pactos de impunidad que persisten en el país”.

Los familiares advirtieron en un comunicado que el problema de las desapariciones no puede resolverse “si se investiga como si fuera un delito cualquiera”; y sobre la publicación mensual de estadísticas, aclararon que el nivel del trabajo de las fiscalías no debe medirse únicamente con los “indicadores de cuántas personas desaparecen al día, sino de cuántas logran encontrar”.

Sin embargo, las estadísticas de los desaparecidos en México muestran el terror en sí mismas; pues sólo durante octubre de 2023 fueron localizadas cinco mil 696 fosas clandestinas en 570 municipios, una por día desde 2007, cuando se “intensificó” la guerra contra la delincuencia.

Entre 2016 y abril de 2023, se descubrieron dos mil 864 cuerpos, cifra que solamente en siete años casi se duplicó y contrastó con las dos mil inhumaciones ilegales localizadas entre 2006 y 2016, de acuerdo con una investigación de Quinto Elemento Lab.

El hallazgo en el rancho de Teuchitlán y el incremento de las desapariciones y homicidios exhibió más la ineficiencia contenida en la política de “abrazos no balazos” de AMLO porque, en sus primeros cuatro años y medio de gobierno, se descubrieron 1.8 entierros ilegales diarios en promedio.

Y las dos mil 864 fosas clandestinas encontradas en ese periodo representan más de la mitad de las reportadas por la CNB hasta abril de 2023, sobre todo en estados como Veracruz, Colima, Sinaloa, Guerrero y Michoacán. Esta cifra duplica el número de los hallazgos de los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña.

Cada fosa ilegal cuestiona el papel de los gobiernos como garantes de la seguridad y la justicia para la población. Cuando Sheinbaum Pardo asumió la Presidencia reconoció que, en el pasado, las desapariciones eran perpetradas por el Estado y que, a partir de la administración de AMLO, éstas se vinculaban con la delincuencia organizada.

Pero más reveladores resultan los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que difundió cinco mil 244 mexicanos menos: un promedio de 40 desapariciones diarias entre el 1° de octubre de 2024 y el 11 de febrero de este año. 

Así que “México no es un país, es una fosa”, como se leía en la pancarta de una joven que recientemente protestó en el Zócalo de la Ciudad de México. Por el momento, querido lector, es todo. 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Desmiente fiscal a AMLO en caso de estudiantes asesinados

Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.

“Alberto” supera pronósticos: azotará en Veracruz y Tamaulipas esta noche

De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.

SMN pronostica lluvias en diversas regiones de México

A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.

Plan México: la apuesta de Sheinbaum para impulsar la economía

Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.

Desesperada, familia busca a marinero desaparecido tras paso de Otis

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

¡De antro! Así fue captado César Duarte

El exmandatario sigue señalado en México por delitos como peculado, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

Senado prepara homenaje a los hermanos Revueltas

Se busca reconocer a los hermanos Revueltas Sánchez, quienes realizaron estudios en diferentes disciplinas artísticas y se desarrollaron en diversas corrientes, contribuyendo a la vida cultural de México.

lo.jpg

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

Reporta Cepal bajo crecimiento económico de México con AMLO

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

Inflación en México repunta 3.77 % en febrero

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

A SEP le importa “poco o nada” huelga del Colegio de Bachilleres

Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.

Llega a México estafa de llamadas desde Reino Unido

La estafa ha sido detectada previamente por autoridades españolas en 2024.

UIF e INE firman convenio de colaboración

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

Favorecen lluvias a las presas de México

La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.

Alimentos aumentaron su precio por aceleración de la inflación

Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi