Cargando, por favor espere...
Las madres y padres del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron, el pasado cinco de marzo, en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, fosas con restos óseos calcinados, ropa, zapatos, cobertores, documentos de identidad y mochilas. Pronto se enfrentarían no sólo al desinterés del Gobierno Federal para encontrar a las más de 120 mil personas desaparecidas, sino a la embestida y acusaciones desde Palacio Nacional, quien ahora asegura que todo se trató de un montaje por parte de los propios padres y madres.
La desaparición forzada casi siempre está vinculada a las actividades del crimen organizado, el cual se incrementa desde el año 2000; pero ahora el reclamo y la indignación de los familiares de las víctimas son más enérgicos y se agravan frente a la torpeza e indiferencia de las autoridades en los tres niveles de gobierno, que no brindan la atención debida a este problema. El caso es aún más grave, pues la propia Presidenta Claudia Sheinbaum y el fiscal, Alejandro Gertz Manero, insinuaron que nunca hubo crematorios en el rancho Izaguirre, casi aseguran que los buscadores “lo imaginaron”.
La historia reciente muestra cómo la crisis se profundizó, sobre todo en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y cómo han aumentado en pocos meses de iniciado el gobierno de Sheinbaum, los casos de desaparecidos.
La exhibición pública de tales imágenes en Teuchitlán presionó a la Presidenta y la obligó a anunciar varias medidas que las familias de los 125 mil desaparecidos cuestionaron porque sobre su optimista decisión de revertir este fenómeno pesarán tres actores y factores adversos.
No puede esperarse a que el aumento en el presupuesto y las capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) logren algo efectivo con una titular como Teresa Guadalupe Reyes, quien se ha negado a establecer un diálogo con las familias de las víctimas.
Con la rehabilitación de la iniciativa calderonista para crear una cédula de identidad no se resolverá de inmediato una “crisis de desapariciones que se agudiza cada día.
Y, como precisan las familias, “el problema de las desapariciones y de la falta de búsqueda no se origina en la ausencia de leyes y protocolos, sino en la falta de voluntad política para romper los pactos de impunidad que persisten en el país”.
Los familiares advirtieron en un comunicado que el problema de las desapariciones no puede resolverse “si se investiga como si fuera un delito cualquiera”; y sobre la publicación mensual de estadísticas, aclararon que el nivel del trabajo de las fiscalías no debe medirse únicamente con los “indicadores de cuántas personas desaparecen al día, sino de cuántas logran encontrar”.
Sin embargo, las estadísticas de los desaparecidos en México muestran el terror en sí mismas; pues sólo durante octubre de 2023 fueron localizadas cinco mil 696 fosas clandestinas en 570 municipios, una por día desde 2007, cuando se “intensificó” la guerra contra la delincuencia.
Entre 2016 y abril de 2023, se descubrieron dos mil 864 cuerpos, cifra que solamente en siete años casi se duplicó y contrastó con las dos mil inhumaciones ilegales localizadas entre 2006 y 2016, de acuerdo con una investigación de Quinto Elemento Lab.
El hallazgo en el rancho de Teuchitlán y el incremento de las desapariciones y homicidios exhibió más la ineficiencia contenida en la política de “abrazos no balazos” de AMLO porque, en sus primeros cuatro años y medio de gobierno, se descubrieron 1.8 entierros ilegales diarios en promedio.
Y las dos mil 864 fosas clandestinas encontradas en ese periodo representan más de la mitad de las reportadas por la CNB hasta abril de 2023, sobre todo en estados como Veracruz, Colima, Sinaloa, Guerrero y Michoacán. Esta cifra duplica el número de los hallazgos de los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña.
Cada fosa ilegal cuestiona el papel de los gobiernos como garantes de la seguridad y la justicia para la población. Cuando Sheinbaum Pardo asumió la Presidencia reconoció que, en el pasado, las desapariciones eran perpetradas por el Estado y que, a partir de la administración de AMLO, éstas se vinculaban con la delincuencia organizada.
Pero más reveladores resultan los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que difundió cinco mil 244 mexicanos menos: un promedio de 40 desapariciones diarias entre el 1° de octubre de 2024 y el 11 de febrero de este año.
Así que “México no es un país, es una fosa”, como se leía en la pancarta de una joven que recientemente protestó en el Zócalo de la Ciudad de México. Por el momento, querido lector, es todo.
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.
Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.
Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.
La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.
Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
Según el pronóstico del SMN “un nuevo sistema frontal se extenderá sobre el norte de México, combinado con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Los presidentes nacionales de esas fuerzas políticas también anunciaron la presentación de una denuncia contra varios personajes que se han convertido en candidatos o en operadores políticos de Morena.
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.
Hay tres detenidos por pinchazos en el Metro, uno de ellos extranjero
Transportistas amenazan con paros escalonados en Edomex
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días
México se calienta más rápido que el planeta, alertan especialistas de la UNAM
Pese a rechazo, gobernador de Puebla insiste en “megaproyecto” turístico
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).