Cargando, por favor espere...

Mexicanos comprarán con “guardadito” en Buen Fin
Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.
Cargando...

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) considera que el incremento del salario mínimo ha sido positivo. Confía en que, durante los días del Buen Fin, del 15 al 18 de noviembre, los mexicanos realizarán compras de productos y servicios en alguno de los 190 mil comercios registrados para la edición de este año.

Sin embargo, la mayoría de los consumidores que realizan compras durante estos días “hace su guardadito para comprar y espera el Buen Fin”. Además, para apoyar las compras, algunos empresarios adelantan el aguinaldo.

En conferencia de prensa, la Concanaco-Servytur anunció la catorceava edición del Buen Fin, que contará con la participación de 190 mil puntos en el país, entre comercios y prestadores de servicios. Se espera una derrama económica de 165 mil millones de pesos, superando los 150 mil millones de pesos del año pasado.

En esta ocasión, el organismo empresarial convocó a prestadores de servicios y a gobiernos estatales a participar con sus marcas locales y de denominación de origen, lo que garantiza un “Buen Fin muy mexicano”. Esto permite que productos típicos de cada entidad sean ofertados.

Los prestadores de servicios también participarán y ofrecerán paquetes de viaje, promociones turísticas, cursos y talleres de institutos educativos y universidades, así como asesorías de todo tipo, incluyendo legales, médicos y de consultoría, entre otros.

El Buen Fin se presentará en un contexto de inflación, ya que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante la primera semana de octubre, la inflación repuntó a 4.69 por ciento. Esto significa que los ciudadanos enfrentan menos ingresos en comparación con lo que deben destinar para la compra de la canasta básica.

Además, en la primera parte de octubre de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.43 por ciento respecto al mes anterior.

Para alentar las compras durante esos días, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) ofrecerá créditos con el interés más bajo del mercado.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Las ventas podrían crecer un 10 por ciento con respecto al año pasado.

La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.

El Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto (HCIMP) se halla en estado crítico por falta de médicos especializados, enfermeros, equipos, medicinas e insumos.

El mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.

La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO

Hoy, la Primera Sala de la SCJN resolvió los amparos interpuestos para recuperar dos de los fideicomisos extintos: el FAARI y el Fidecine.

Cabe destacar que la inversión privada presentó al 4T2021 un crecimiento anual de 6.9 por ciento respecto al 4T2020, una desaceleración de su ritmo de crecimiento.

La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.

La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Regresan observadores para aumentar el control en aduanas del país y evitar la entrada de material pirata.

El Juzgado Primero de Procesos Penales Federales, en Matamoros, Tamaulipas, absolvió al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, por el delito de secuestro en contra de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.