Cargando, por favor espere...

Economía
Mexicanos comprarán con “guardadito” en Buen Fin
Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.


El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) considera que el incremento del salario mínimo ha sido positivo. Confía en que, durante los días del Buen Fin, del 15 al 18 de noviembre, los mexicanos realizarán compras de productos y servicios en alguno de los 190 mil comercios registrados para la edición de este año.

Sin embargo, la mayoría de los consumidores que realizan compras durante estos días “hace su guardadito para comprar y espera el Buen Fin”. Además, para apoyar las compras, algunos empresarios adelantan el aguinaldo.

En conferencia de prensa, la Concanaco-Servytur anunció la catorceava edición del Buen Fin, que contará con la participación de 190 mil puntos en el país, entre comercios y prestadores de servicios. Se espera una derrama económica de 165 mil millones de pesos, superando los 150 mil millones de pesos del año pasado.

En esta ocasión, el organismo empresarial convocó a prestadores de servicios y a gobiernos estatales a participar con sus marcas locales y de denominación de origen, lo que garantiza un “Buen Fin muy mexicano”. Esto permite que productos típicos de cada entidad sean ofertados.

Los prestadores de servicios también participarán y ofrecerán paquetes de viaje, promociones turísticas, cursos y talleres de institutos educativos y universidades, así como asesorías de todo tipo, incluyendo legales, médicos y de consultoría, entre otros.

El Buen Fin se presentará en un contexto de inflación, ya que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante la primera semana de octubre, la inflación repuntó a 4.69 por ciento. Esto significa que los ciudadanos enfrentan menos ingresos en comparación con lo que deben destinar para la compra de la canasta básica.

Además, en la primera parte de octubre de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.43 por ciento respecto al mes anterior.

Para alentar las compras durante esos días, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) ofrecerá créditos con el interés más bajo del mercado.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.