Cargando, por favor espere...
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) considera que el incremento del salario mínimo ha sido positivo. Confía en que, durante los días del Buen Fin, del 15 al 18 de noviembre, los mexicanos realizarán compras de productos y servicios en alguno de los 190 mil comercios registrados para la edición de este año.
Sin embargo, la mayoría de los consumidores que realizan compras durante estos días “hace su guardadito para comprar y espera el Buen Fin”. Además, para apoyar las compras, algunos empresarios adelantan el aguinaldo.
En conferencia de prensa, la Concanaco-Servytur anunció la catorceava edición del Buen Fin, que contará con la participación de 190 mil puntos en el país, entre comercios y prestadores de servicios. Se espera una derrama económica de 165 mil millones de pesos, superando los 150 mil millones de pesos del año pasado.
En esta ocasión, el organismo empresarial convocó a prestadores de servicios y a gobiernos estatales a participar con sus marcas locales y de denominación de origen, lo que garantiza un “Buen Fin muy mexicano”. Esto permite que productos típicos de cada entidad sean ofertados.
Los prestadores de servicios también participarán y ofrecerán paquetes de viaje, promociones turísticas, cursos y talleres de institutos educativos y universidades, así como asesorías de todo tipo, incluyendo legales, médicos y de consultoría, entre otros.
El Buen Fin se presentará en un contexto de inflación, ya que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante la primera semana de octubre, la inflación repuntó a 4.69 por ciento. Esto significa que los ciudadanos enfrentan menos ingresos en comparación con lo que deben destinar para la compra de la canasta básica.
Además, en la primera parte de octubre de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.43 por ciento respecto al mes anterior.
Para alentar las compras durante esos días, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) ofrecerá créditos con el interés más bajo del mercado.
Por primera vez en México se reunieron especialistas nacionales e internacionales en el marco del primer Foro Global de Salud Oral.
El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.
La alcaldía informó que será la Fiscalía de la Ciudad de México la encargada de confirmar la identidad y difundir los resultados.
Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.
Aureoles Conejo reconoció el trabajo que realiza la organización en el estado y en el país.
Según los primeros reportes, la avioneta partió de Tuxtla Gutiérrez y cayó en la zona alta de Tapachula, cerca del municipio de Motozintla, en la sierra de Chiapas.
Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.
De los 138 mil menores en situación migratoria irregular que transitan por este país, 132 mil 679 viajan acompañados y seis mil 203 lo hacen solos.
En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el operativo se realizó tras la denuncia de los familiares de dos adolescentes.
El panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se redujo de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022.
Lenin veía al capital financiero como el principal signo de su tiempo.
Un sector ha protestado por el recorte presupuestal a Cultura que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador
Desde el año 2000, 150 periodistas han muerto y 28 se encuentran en calidad de desaparecidos; 37 asesinatos ocurrieron a partir de 2019.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.