Cargando, por favor espere...

Nacional
Cofepris ha cerrado 103 consultorios clandestinos en los últimos tres años
La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.


Después de que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla cateó y clausuró el consultorio de la pseudo psiquiatra Marilyn Cote, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) reveló que en los últimos tres años clausuró 103 hospitales y clínicas irregulares en el país.

La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias, como la falta de licencias sanitarias para quirófanos, el uso de insumos caducos o reutilizados, y la ausencia de licencia para realizar actos quirúrgicos y estéticos, entre otras.

La entidad con mayor número de clausuras fue la Ciudad de México con 50 establecimientos, las alcaldías con más casos fueron Iztapalapa y Gustavo A. Madero con nueve y ocho cierres, respectivamente.

A la Ciudad de México, le siguió el Estado de México con 33 clausuras. En el listado también se encuentran Durango, entidad que registró cinco cierres, mientras que, en Michoacán, Quintana Roo y Tamaulipas hubo tres casos en cada estado. Los tres estados que registraron una incidencia cada uno fueron Jalisco, Oaxaca y Puebla.

Debido a que estos establecimientos fueron clausurados por representar una amenaza directa a la salud pública, la Cofepris inició un procedimiento administrativo que culminó con una amonestación, así como con la divulgación de nombres y ubicaciones de estos, con el fin de mantener informada a la población.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Próximo embajador de EE.UU. no descarta acciones militares contra cárteles en México

Johnson subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los estadounidenses estuviera en peligro.

Lluvias benefician presas; pero amenazan cultivo de cempasúchil

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.

epi.jpg

El Episcopado Mexicano se dijo preocupado por el impulso que el Ejecutivo federal le está dando a una reforma que representa un agravio a la vida democrática del país.

Crecen fondos en fideicomisos, pese a que hay menos

Aunque el número total de fideicomisos bajó de 167 a 157 en el último año, el saldo aumentó en 137 mil 495 millones de pesos.

Presupuesto frena producción de moscas para combatir el gusano barrenador

Actividad agropecuaria creció 20% en la última década, mientras el presupuesto de Senasica cayó en la misma proporción; recorte comenzó con AMLO y siguió con Sheinbaum.

cfe.jpg

De haberse aprobado la reforma de López Obrador, las emisiones de dióxido de carbono habrían aumentado en 62.5%, aun así, este gobierno obstruye el empleo de energías renovables y prefiere fuentes generadoras fósiles.

Banxico alerta sobre circulación de monedas falsas

Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.

Robo de agua, deforestación, consecuencias de producción aguacatera en México

México se ha consolidado como el primer productor y exportador de aguacate, pero a costa de la deforestación, el robo de agua y violencia en Jalisco y Michoacán, informó la organización Climate Rights International.

Los Monreal orquestan fraude en la Cuauhtémoc: Rojo de la Vega

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

Arranca campaña intensiva de vacunación contra el sarampión

Hoy arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión 2024, informó la Secretaría de Salud CDMX. La aplicación del biológico estará disponible en 234 Centros de Salud.

Tras la temporada de huracanes, Sistema Cutzamala no alcanzó el nivel suficiente

El Sistema Cutzamala dispone de 522.86 millones de metros cúbicos de agua.

“La crisis terminal del capitalismo”, nuevo libro de Editorial Esténtor

Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.

Bloqueos paralizan Sinaloa

Las autoridades restringieron la circulación en las casetas de cobro de Mazatlán y Culiacán.

chapingo-electoral.jpg

La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.

Caravana migrante parte de Chiapas pese a amenazas de Trump

El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.