Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
Cargando, por favor espere...
Las recientes lluvias en el Estado de México han aliviado a los pescadores de la presa de Villa Victoria, en el municipio de San José del Rincón, quienes suspendieron sus actividades durante meses debido a la sequía; sin embargo, las lluvias también han generado problemas significativos para los productores de cempasúchil en la entidad, especialmente en Atlacomulco.
Además de la pesca, las mujeres de la comunidad de San José del Rincón también han regresado a las orillas de la presa para realizar labores de lavado y recolectar agua. Además, las comunidades cercanas, como La Puerta del Pilar, Los Cedros, Casas Coloradas y El Espinal, se benefician del incremento en los niveles de agua. Santos, otro vecino, comentó que muchas familias dependen de este recurso, especialmente cuando el agua no llega a sus hogares.
La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.
El Consejo Floricultor reportó que, de las seis millones de plantas que se producen anualmente, al menos 4.2 millones están dañadas. Con pérdidas totales en algunas áreas, se anticipa una escasez de cempasúchil que podría aumentar los precios, elevando el costo de una maceta de siete pulgadas entre 14 y 20 pesos, lo cual impactará en la celebración del Día de Muertos.
Mientras el cultivo de cempasúchil enfrenta serios desafíos, las presas del Sistema Cutzamala, incluido Villa Victoria, han mejorado su almacenamiento gracias a las lluvias. Citlalli Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, confirmó que las precipitaciones han sido superiores a las del año pasado.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.