Cargando, por favor espere...
Las recientes lluvias en el Estado de México han aliviado a los pescadores de la presa de Villa Victoria, en el municipio de San José del Rincón, quienes suspendieron sus actividades durante meses debido a la sequía; sin embargo, las lluvias también han generado problemas significativos para los productores de cempasúchil en la entidad, especialmente en Atlacomulco.
Además de la pesca, las mujeres de la comunidad de San José del Rincón también han regresado a las orillas de la presa para realizar labores de lavado y recolectar agua. Además, las comunidades cercanas, como La Puerta del Pilar, Los Cedros, Casas Coloradas y El Espinal, se benefician del incremento en los niveles de agua. Santos, otro vecino, comentó que muchas familias dependen de este recurso, especialmente cuando el agua no llega a sus hogares.
La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.
El Consejo Floricultor reportó que, de las seis millones de plantas que se producen anualmente, al menos 4.2 millones están dañadas. Con pérdidas totales en algunas áreas, se anticipa una escasez de cempasúchil que podría aumentar los precios, elevando el costo de una maceta de siete pulgadas entre 14 y 20 pesos, lo cual impactará en la celebración del Día de Muertos.
Mientras el cultivo de cempasúchil enfrenta serios desafíos, las presas del Sistema Cutzamala, incluido Villa Victoria, han mejorado su almacenamiento gracias a las lluvias. Citlalli Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, confirmó que las precipitaciones han sido superiores a las del año pasado.
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
La alcaldía informó que será la Fiscalía de la Ciudad de México la encargada de confirmar la identidad y difundir los resultados.
Francisco Villa fue, durante unas breves semanas, gobernador del Estado de Chihuahua.
En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.
La masacre de una familia cimbró a los guerrerenses. También denota que la política “abrazos, no balazos” es errónea. Eran dirigentes del Movimiento Antorchista. ¡Justicia! Grito unánime del pueblo de Guerrero, que está de luto.
El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.
La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.
En el estado de Querétaro se han reportado por lo menos seis hundimientos o socavones.
Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.
La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
El paso de la tormenta tropical Alberto propició que las presas de Nuevo León subieran sus niveles.
El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.
Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.
Tren Interoceánico afecta manglares, arroyos, humedales y 12 especies endemicas de Oaxaca.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.