Cargando, por favor espere...

Nacional
Lluvias benefician presas; pero amenazan cultivo de cempasúchil
La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.


Las recientes lluvias en el Estado de México han aliviado a los pescadores de la presa de Villa Victoria, en el municipio de San José del Rincón, quienes suspendieron sus actividades durante meses debido a la sequía; sin embargo, las lluvias también han generado problemas significativos para los productores de cempasúchil en la entidad, especialmente en Atlacomulco.

Además de la pesca, las mujeres de la comunidad de San José del Rincón también han regresado a las orillas de la presa para realizar labores de lavado y recolectar agua. Además, las comunidades cercanas, como La Puerta del Pilar, Los Cedros, Casas Coloradas y El Espinal, se benefician del incremento en los niveles de agua. Santos, otro vecino, comentó que muchas familias dependen de este recurso, especialmente cuando el agua no llega a sus hogares.

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.

El Consejo Floricultor reportó que, de las seis millones de plantas que se producen anualmente, al menos 4.2 millones están dañadas. Con pérdidas totales en algunas áreas, se anticipa una escasez de cempasúchil que podría aumentar los precios, elevando el costo de una maceta de siete pulgadas entre 14 y 20 pesos, lo cual impactará en la celebración del Día de Muertos.

Mientras el cultivo de cempasúchil enfrenta serios desafíos, las presas del Sistema Cutzamala, incluido Villa Victoria, han mejorado su almacenamiento gracias a las lluvias. Citlalli Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, confirmó que las precipitaciones han sido superiores a las del año pasado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.

El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.

Colectivos demandan al Estado garantizar justicia y seguridad para la prensa.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.

El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.