Cargando, por favor espere...
Chalco seguirá inundándose en aguas negras, según un análisis realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre la crisis hídrica en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Este análisis se presentó durante el seminario "Agua para una ciudad sostenible", donde se discutieron las transformaciones territoriales y las crisis hídrico-climáticas que ha enfrentado la zona. Los expertos resaltaron que aún es posible realizar cambios para evitar y resistir estos fenómenos.
Norma Elizabeth Olvera, académica de la UNAM, analizó la situación de Chalco y destacó que la crisis actual se debe a la sobreexplotación hídrica de la región.
Su estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas, lo que explica las inundaciones recientes y prevé su repetición cada año.
Además, mencionó que parte de la problemática radica en que el drenaje se encuentra por debajo de las salidas de agua, lo que llevó a recomendar la renovación de la infraestructura.
La académica también advirtió que esta situación podría extenderse no sólo a más municipios del Estado de México, sino a toda la ZMVM. Esto se debe a la extracción excesiva de agua que no se recarga en los acuíferos, concluyó.
Se prevén lluvias torrenciales para Veracruz y Puebla; lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.
La movilización convocada con el lema "no maten nuestro futuro: Educación, empleo y jubilación", había sido convocada desde el pasado 14 de junio, para movilizarse en defensa de estos derechos.
El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.
Esos fondos se destinarían a atender necesidades de la población en refugio, agua y saneamiento, salud, alimentos, protección y atención temprana tras el terremoto.
Sismo generó pánico entre los habitantes que salieron corriendo a las calles.
Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos,
Las carreteras a Macuspana, Nacajuca, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco fueron bloqueadas con troncos, ramas y hasta vehículos.
“El asesinato de más de 20 campesinos sigue impune, y debido a que ya debió ser resuelto sin necesidad de manifestación porque es un derecho".
El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.
La entidad lleva casi un mes en emergencia tras los estragos causados por los frentes fríos 9 y 11, así como el desfogue de la presa Peñitas.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.
“Se le negó el acceso al censo, programa que de alguna manera hubiera reparado, aunque sea mínimo algunos daños que causaron las inundaciones recientes".
Ni el gobierno estatal o el federal, que mal dirige López Obrador, están interesados en destinar recursos para obras hidráulicas y menos que se construyan a pasos agigantados.
Exigió al Gobierno Federal que se hagan las inversiones necesarias, del tamaño que se requieran, para que se ejecuten las obras de gran calado y garantice no más inundaciones el Tabasco.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.