Cargando, por favor espere...

CDMX
Legisladores plantean coordinación metropolitana ante inundaciones
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.


Foto: Internet

Obras de captación, potabilización y saneamiento, además de programas de educación hídrica que promuevan el uso racional del agua en la ciudadanía, la industria y los sectores productivos, son sólo algunas de las medidas que proponen legisladores para prevenir inundaciones en la Ciudad de México y la zona conurbada.

Legisladores del Congreso capitalino plantearon la necesidad de instrumentar acciones y reformar la Ley de Coordinación Metropolitana para establecer mecanismos de colaboración entre la capital y los estados vecinos en materia de infraestructura hidráulica.

La reforma otorga a la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) la responsabilidad de participar en la formulación y ejecución de estrategias regionales de conservación de cuerpos hídricos y recarga de acuíferos.

Durante la sesión en el recinto de Donceles y Allende, Vanegas afirmó que el Congreso capitalino debe impulsar un modelo integral de gestión del agua con enfoque metropolitano. Explicó que la propuesta obliga a las entidades a compartir información, recursos y planes de acción para enfrentar de manera conjunta una crisis que afecta a toda la región.

El legislador recordó que la Ciudad de México mantiene rezagos en la prevención de desastres, especialmente en el mantenimiento de las redes de drenaje. A ello se suma la falta de inversión federal, situación que también destacó el exdirector de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, quien advirtió que la capital necesita nuevas obras de infraestructura hidráulica para evitar emergencias recurrentes.

El Congreso capitalino turnó la propuesta a las Comisiones Unidas de Desarrollo Metropolitano y de Gestión Integral del Agua para su análisis y dictamen. De aprobarse la iniciativa, la CDMX contaría con una estructura institucional que garantizaría el abasto equitativo del agua, mayor eficiencia en su distribución y una mejor protección de las fuentes de captación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.

Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.