Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumentan gaseras clandestinas en el Edomex
Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.


Foto: Internte

En el Estado de México, empresarios del sector gasero alertaron sobre el crecimiento de la operación ilegal de distribuidores. Aunque cerca de 450 compañías cuentan con autorización de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), calculan que más de 500 funcionan sin permisos, lo que incrementa significativamente el riesgo de incidentes y pone en riesgo la seguridad de la población.

De acuerdo con integrantes del sector privado, estos negocios clandestinos de gas operan principalmente en los municipios de Ecatepec, Chalco, Chimalhuacán, Texcoco y Chicoloapan, poniendo en riesgo a la población y fomentando la competencia desleal.

Detallaron que en esos establecimientos se ha detectado el robo de gas licuado de petróleo (LP) a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y a las empresas establecidas legalmente, lo que ha generado pérdidas millonarias para la industria.

Además, acusaron que presuntamente funcionan en complicidad con las autoridades locales, a las que les dan entre 150 a 200 mil pesos al mes para permitir su operación.

En este sentido, un empresario que pidió mantener su identidad en el anonimato, dijo a El Universal, que las instalaciones de dichos negocios cuentan “con equipos obsoletos y personal sin capacitación”, por lo que consideró que “son riesgos mortales porque algunas están cerca de viviendas, lo que es una clara violación a la Ley de Protección Civil estatal”.

Por su parte, la organización No más corrupción afirmó que las empresas clandestinas no cuentan con razón social, no emiten facturas ni están registradas ante el fisco, por lo que todos sus ingresos son en efectivo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.