La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En México, el gasto en plataformas de streaming compite con servicios básicos como luz, internet o telefonía, según el estudio “El gasto en plataformas audiovisuales en hogares: Hábitos y nuevas tendencias de consumo” de EAE Business School.
De acuerdo con el estudio, los hogares mexicanos mantienen un gasto promedio mensual de mil 600 pesos. El 43 por ciento de los hogares sin suscripción considera los precios demasiado altos, especialmente porque las tarifas han crecido cuatro veces más que la inflación en la última década; sin embargo, los usuarios valoran el contenido exclusivo, la facilidad de uso, la disponibilidad en múltiples dispositivos y la calidad del catálogo.
Héctor Premuda, autor del estudio, señaló que “los mexicanos priorizan el contenido que valoran, pero combinan plataformas de pago con opciones gratuitas para equilibrar su gasto”.
Asimismo, el análisis identificó que los principales motivos para cancelar suscripciones son los precios elevados, la falta de contenido atractivo y el uso esporádico por falta de tiempo.
Por último, el estudio advirtió que la industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”, un sentimiento de agobio por la multiplicidad de servicios y notificaciones, lo que lleva a los usuarios a replantear cuánto están dispuestos a pagar por entretenimiento.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Cae actividad industrial en 18 estados
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.