El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La economía de México apunta a una contracción de 0.6 por ciento en septiembre, con lo que ligaría tres meses en terreno negativo, en gran medida por un mal desempeño de la actividad industrial, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), presentado por el Inegi, la industria se contrajo tres por ciento anual durante el noveno mes del año, su mayor caída desde octubre de 2024.
El Indicador también prevé un avance de apenas 0.8 por ciento en el sector de servicios y una expansión económica de tan sólo 0.1 por ciento para septiembre.
El IOAE es una estimación que permite ofrecer un panorama temprano sobre el desempeño de la economía mexicana, mientras que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mide de forma oficial y con datos consolidados la evolución real del país.
En este sentido, especialistas de Banamex comentaron que, de materializarse estas proyecciones, la variación trimestral del IGAE será de -0.7 por ciento, lo que añade riesgos a la baja para su pronóstico de un incremento de 0.4 por ciento para todo 2025.
Por su parte, Jesús López, subdirector de análisis económico de Banco Base, señaló que la situación que se observa en el sector industrial es preocupante y deriva de puntos clave como la consolidación fiscal y el comportamiento de industrias manufactureras, afectadas por la política comercial de Estados Unidos.
En tanto, la organización México, ¿Cómo Vamos?, explicó que, si bien la economía mexicana reportó un avance mayor al esperado en agosto pasado y un ligero incremento estimado en septiembre, la actividad económica aún no se recupera de la caída de 0.9 por ciento experimentada en julio.
Finalmente, la casa de bolsa Monex enfatizó en un reporte que, más adelante, serán importantes las cifras definitivas, pues permitirán confirmar la magnitud de la desaceleración en curso.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410