Cargando, por favor espere...

Internacional
EE. UU. intensifica sus agresiones contra Colombia: ataca un barco y suspende todos los pagos al país latino
El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.


Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos (EE. UU.) y Colombia atraviesan su punto más crítico. La tarde de este miércoles, el presidente Donald Trump anunció la suspensión total de los pagos a Colombia, en una medida que profundiza el deteriorado vínculo entre ambos países.

Desde la Casa Blanca, Trump advirtió que podría adoptar “medidas muy serias” contra la nación sudamericana, al acusar al gobierno de Gustavo Petro de favorecer el tráfico internacional de narcóticos. En declaraciones a la prensa, el mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.

Estas amenazas responden a las declaraciones emitidas días antes por el presidente Petro, quien denunció públicamente a EE. UU. por el ataque a una embarcación en la costa venezolana, perteneciente a una “familia humilde” colombiana y no a un grupo armado, como alegó el gobierno estadounidense.

Ocho ataques contra embarcaciones colombianas

Las palabras de Trump se produjeron pocas horas después de un nuevo ataque a un buque colombiano en el Pacífico, registrado la noche del martes 21 de octubre. El incidente dejó dos personas muertas. De acuerdo con un funcionario de la administración Trump, el navío presuntamente transportaba drogas.

Este hecho se suma a una serie de ocho ataques documentados desde el 2 de septiembre, cuando el presidente estadounidense ordenó a sus fuerzas de Operaciones Especiales interceptar y eliminar embarcaciones sospechosas de narcotráfico, tratándolas como objetivos militares y no como sospechosos de delitos comunes.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.