Cargando, por favor espere...

Internacional
EE. UU. intensifica sus agresiones contra Colombia: ataca un barco y suspende todos los pagos al país latino
El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.


Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos (EE. UU.) y Colombia atraviesan su punto más crítico. La tarde de este miércoles, el presidente Donald Trump anunció la suspensión total de los pagos a Colombia, en una medida que profundiza el deteriorado vínculo entre ambos países.

Desde la Casa Blanca, Trump advirtió que podría adoptar “medidas muy serias” contra la nación sudamericana, al acusar al gobierno de Gustavo Petro de favorecer el tráfico internacional de narcóticos. En declaraciones a la prensa, el mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.

Estas amenazas responden a las declaraciones emitidas días antes por el presidente Petro, quien denunció públicamente a EE. UU. por el ataque a una embarcación en la costa venezolana, perteneciente a una “familia humilde” colombiana y no a un grupo armado, como alegó el gobierno estadounidense.

Ocho ataques contra embarcaciones colombianas

Las palabras de Trump se produjeron pocas horas después de un nuevo ataque a un buque colombiano en el Pacífico, registrado la noche del martes 21 de octubre. El incidente dejó dos personas muertas. De acuerdo con un funcionario de la administración Trump, el navío presuntamente transportaba drogas.

Este hecho se suma a una serie de ocho ataques documentados desde el 2 de septiembre, cuando el presidente estadounidense ordenó a sus fuerzas de Operaciones Especiales interceptar y eliminar embarcaciones sospechosas de narcotráfico, tratándolas como objetivos militares y no como sospechosos de delitos comunes.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

El presidente estadounidense lanza una advertencia directa a su homólogo colombiano y le suspende toda ayuda económica; Petro responde denunciando un ataque que habría matado a un pescador.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

El sistema capitalista se sustenta en el robo constante y cada vez más amplio y despiadado de tiempo de trabajo no pagado.

Todos nos hemos enterado del genocidio al que Israel está sometiendo al pueblo palestino; aunque algunos se nieguen a creerlo y otros traten de ocultarlo o justificarlo, la realidad está ahí.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.