Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Maestros del Kung-Fu! Pequeños guerreros mexiquenses triunfan en China
Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.


Dos jóvenes talentos originarios de Chimalhuacán hicieron historia al representar con orgullo al Estado de México en el 10º Campeonato Mundial de Kung-Fu, celebrado en Emeishan, China, donde lograron subir al podio y conquistar medallas de bronce.

Se trata de Santiago, de 7 años, y Sergio, de 11, quienes gracias a su talento, disciplina y espíritu competitivo se colocaron entre los mejores del mundo. Ambos forman parte del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH).

El torneo, organizado por la Federación Internacional de Wushu (IWUF), es considerado el evento más importante del wushu tradicional a nivel global, con la participación de atletas provenientes de más de 50 países.

Santiago se convirtió en el primer atleta chimalhuacano en obtener una medalla en este certamen, tras conquistar el bronce en la categoría Ditang Quan, superando a competidores de naciones como Estados Unidos y Francia.

Por su parte, Sergio brilló en las pruebas Shaolin Quan y Pudao, donde consiguió dos medallas de bronce, destacando por su precisión técnica y temple ante atletas de todo el mundo.

Autoridades locales expresaron su orgullo por el logro de los pequeños deportistas, quienes representaron dignamente a México y demostraron que el talento y la pasión no tienen edad cuando se trata de alcanzar los sueños.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

Nezahualcóyotl arrastra déficit de mil litros por segundo y seis por ciento de la población aún carece de acceso continuo al agua potable

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La sociedad capitalista es una sociedad basada en la ciega lucha de intereses egoístas, una sociedad cuyo desarrollo está sujeto exclusivamente a la “presión de las carencias”; por eso, es –como decía Marx– el verdadero “reino de la necesidad”.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.

Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.