Cargando, por favor espere...

Universitarios regresan a clases pese a la violencia en Sinaloa
La Universidad Autónoma de Sinaloa reanudó sus actividades, pero sólo fue en algunos de sus planteles.
Cargando...

Tras 15 días de violencia y a pesar de los últimos enfrentamientos registrados el pasado fin de semana, la Universidad Autónoma de Sinaloa reanudó sus actividades, sin embargo, sólo fue en algunos de sus planteles, otros mantendrán clases de manera virtual.

El anuncio se dio luego de que el gobernador del estado, Rubén Rocha, informara sobre la llegada de dos batallones a la entidad con el objetivo de reforzar la seguridad, especialmente en Culiacán.

Como resultado, la universidad decidió reanudar clases el día de hoy, 23 de septiembre, en la Unidad Regional Centro Norte, que incluye Sinaloa de Leyva, Guasave, Angostura, Salvador Alvarado y Mocorito; en la Unidad Regional Centro Sur, que abarca Mazatlán, El Rosario, Escuinapa, San Ignacio y Concordia; y en la Unidad Regional Norte, que comprende Ahome, El Fuerte, Choix, Juan José Ríos y Ruiz Cortines.

Las unidades que continuarán con clases virtuales incluyen la Unidad Regional Centro, que abarca Navolato, Culiacán, El Dorado y Elota, así como las unidades de Badiraguato y Cosalá.

Cabe recordar que el pasado 17 de septiembre, autoridades del estado habían indicado el regreso a clases presenciales, pero, debido a la violencia y las balaceras en Culiacán, varias escuelas optaron por mantener la modalidad virtual.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.

33 personas de origen egipcio, nepalí, cubano, hindú, pakistaní, árabe y latinoamericano.

Las campañas políticas en Veracruz para la elección de presidentes municipales emprendidas oficialmente el 29 de abril y que concluirán el 28 de mayo, suceden en un contexto de violencia.

Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.

Habitantes de Culiacán, Sinaloa, reportaron la aparición de narcomantas, dirigidas a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.

La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.

Policías municipales amagan con abandonar su labor; muchos de ellos han solicitado permisos, vacaciones prolongadas o incluso han dejado de presentarse a trabajar.

La narrativa oficial no refleja la realidad debido a las deficiencias en el registro de homicidios y la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado.

Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.

Datos oficiales afirman que un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición.

En el documental No estás sola: la lucha contra la manada, también se narra la visión de la madre de Nagore Laffage, una joven que en el año 2008 (también durante las Fiestas de San Fermín) fue víctima de un hombre, quien la asesinó a golpes por negarse a sostener relaciones sexuales.

Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.

“Aumentan el costo de hacer negocios, debilitan el estado de derecho y representan un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento”, afirmó Ilan Goldfaj

Claudia Selene Sánchez Kondo fue elegida como la nueva fiscal general de Sinaloa.