Cargando, por favor espere...

Nacional
Frenan militares a ciclistas que se oponen a ampliación de puerto en Ensenada
La obra, proyectada por la federación, pretende transformar el actual puerto pesquero de El Sauzal en una terminal de contenedores y de hidrocarburos.


Militares con armas largas y un grupo antimotines de la Secretaría de Marina (Semar), así como elementos de la Guardia Nacional (GN) bloquearon el paso de ciclistas que se oponen a la construcción del megapuerto en la delegación de El Sauzal de Rodríguez, en Ensenada, Baja California.

La obra, proyectada por la federación, pretende transformar el actual puerto pesquero de El Sauzal en una terminal de contenedores y de hidrocarburos, que implica un impacto socio-ambiental de la costa.

La movilización se realizó el pasado 19 de julio y fue convocada por los grupos “Rodada Ciclista Salvemos El Sauzal”, “Ensenada Se Mueve”, “Malditos Ciclistas” y la coalición de organizaciones Ensenada Digna.

En redes sociales circularon las imágenes del contingente, conformado por más de 60 ciclistas, quienes estuvieron acompañados por diversos vehículos, sin embargo, los uniformados bloquearon su derecho a la libre manifestación.

A pesar de que se disuadió la movilización, los manifestantes se encuentran a la espera de una mesa de diálogo pactada con el Gobierno Federal, para presentar todas las evaluaciones del impacto socioambiental y punto turístico.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El desarrollo portuario Proyecto El Sauzal de esta ciudad se suspendió debido a la oposición de organizaciones y sectores de la sociedad que aseguran que traería un impacto negativo en la ecología y el turismo de la bahía.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.