Cargando, por favor espere...

Nacional
Violencia no cede en 12 estados y crecen desapariciones: México Evalúa
Baja California, Sinaloa, Morelos, Quintana Roo y Colima encabezan la tasa más alta de violencia homicida en el primer semestre de 2025.


De acuerdo con la organización México Evalúa, en el país el número de delitos contra la vida han aumentado en un 93.2 por ciento desde 2019; asimismo, las desapariciones crecieron un 70.3 por ciento y se incrementaron los homicidios culposos un 41.8 por ciento en el mismo periodo.

En el reporte titulado “Un país, dos realidades: 13 entidades bajan la violencia, 12 no ven tregua”, la organización no gubernamental destacó también que los homicidios dolosos bajaron 15.6 por ciento en el primer semestre de 2025 con respecto al mismo periodo; pero de 2024. Las entidades que tienen la mayor violencia homicida, según la evolución 2024-2025 son: Sinaloa con 79.1 por ciento; Ciudad de México con 25.5 por ciento; Chihuahua con 17.3 por ciento; Nayarit e Hidalgo con 19.6 y 15.2 por ciento, respectivamente.

Con respecto a la tasa de violencia homicida más alta en enero-junio de 2025, en ese orden se presenta en: Baja California con 73.5 asesinatos por cada 100 mil habitantes; Sinaloa con 69; Morelos con 59.8; Quintana Roo con 54.7 y Colima con 53.3.

Asimismo, México Evalúa señaló que, en Baja California Sur, se han detectado movimientos vinculados con actividades de tráfico hacia el norte del país; en Chihuahua, las disputas por control territorial, acceso a rutas estratégicas y recursos naturales agudizan el deterioro de la seguridad y Sinaloa mantiene altos niveles de violencia, pese a la fuerte presencia de fuerzas federales, la confrontación armada sigue sin freno.

Por último, destacó que el mapa de violencia evidencia dos realidades: mientras 13 estados reportan mejoría (Campeche, Chiapas, Coahuila, Guerrero, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán), el resto sigue expuesto a conflictos abiertos o en expansión. Las cifras nacionales no reflejan los focos rojos regionales ni el desgaste institucional en zonas críticas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Advierte NASA que cambio climático modifica rotación de la Tierra

La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.

Pemex en crisis, a pesar de recibir 2.3 billones de pesos desde 2013

La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.

Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI

Cualquier tratamiento de datos personales debe ser especificado en un aviso de privacidad.

Propone PRI programa integral para discapacitados y sus cuidadores

A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.

Violencia, explotación y discriminación: desafíos para mujeres y niñas desplazadas

El 41 por ciento de las más de 14 mil personas desplazadas consideran a México como su destino final.

Designan a Leonardo Lomelí como nuevo rector de la UNAM

“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas", dio a conocer esta tarde la junta de Gobierno de la UNAM .

Publican resultados de asignación a preparatorias en el Estado de México

Aquellos que no hayan obtenido una asignación deberán revisar, del 5 al 12 de agosto, el portal para conocer los planteles con espacios disponibles.

Sheinbaum celebra pausa arancelaria, mientras Trump lo llama "pequeño respiro"

Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.

Yuridia y Michael Jackson en el Festival de las Almas 2023

Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.

Universitarios presentan el primer vehículo aéreo mexicano

“Mantarraya” es un vehículo que tiene como objetivo el rescate de personas.

Maestros de BCS luchan por mejoras salariales

Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.

trasv1.jpg

La falta de infraestructura hídrica para el trasvase de agua de la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas a la de El Cuchillo, NL, cuya escasez se agudizará, ha alertado a las autoridades locales y federales.

Presenta PAN recurso contra el INE por incumplir órdenes del TEPJF

El INE ha incumplido órdenes del TEPJF para generar mapas de riesgo, convenios con autoridades y filtros para que partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales.

Mientras México enfrenta su peor crisis migratoria, un presunto criminal dirige el INM

Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.

Sopita de bacterias

¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.