Cargando, por favor espere...

Nacional
Violencia no cede en 12 estados y crecen desapariciones: México Evalúa
Baja California, Sinaloa, Morelos, Quintana Roo y Colima encabezan la tasa más alta de violencia homicida en el primer semestre de 2025.


De acuerdo con la organización México Evalúa, en el país el número de delitos contra la vida han aumentado en un 93.2 por ciento desde 2019; asimismo, las desapariciones crecieron un 70.3 por ciento y se incrementaron los homicidios culposos un 41.8 por ciento en el mismo periodo.

En el reporte titulado “Un país, dos realidades: 13 entidades bajan la violencia, 12 no ven tregua”, la organización no gubernamental destacó también que los homicidios dolosos bajaron 15.6 por ciento en el primer semestre de 2025 con respecto al mismo periodo; pero de 2024. Las entidades que tienen la mayor violencia homicida, según la evolución 2024-2025 son: Sinaloa con 79.1 por ciento; Ciudad de México con 25.5 por ciento; Chihuahua con 17.3 por ciento; Nayarit e Hidalgo con 19.6 y 15.2 por ciento, respectivamente.

Con respecto a la tasa de violencia homicida más alta en enero-junio de 2025, en ese orden se presenta en: Baja California con 73.5 asesinatos por cada 100 mil habitantes; Sinaloa con 69; Morelos con 59.8; Quintana Roo con 54.7 y Colima con 53.3.

Asimismo, México Evalúa señaló que, en Baja California Sur, se han detectado movimientos vinculados con actividades de tráfico hacia el norte del país; en Chihuahua, las disputas por control territorial, acceso a rutas estratégicas y recursos naturales agudizan el deterioro de la seguridad y Sinaloa mantiene altos niveles de violencia, pese a la fuerte presencia de fuerzas federales, la confrontación armada sigue sin freno.

Por último, destacó que el mapa de violencia evidencia dos realidades: mientras 13 estados reportan mejoría (Campeche, Chiapas, Coahuila, Guerrero, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán), el resto sigue expuesto a conflictos abiertos o en expansión. Las cifras nacionales no reflejan los focos rojos regionales ni el desgaste institucional en zonas críticas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

am.jpg

De nueva cuenta y sin presentar pruebas, el Presidente calumnió al Movimiento Antorchista al afirmar que recibió dinero de gobiernos anteriores, declaró Homero Aguirre, vocero nacional de Antorcha.

Veracruz: se acerca un conflicto por el agua

Una eventual disputa entre Tamaulipas y Veracruz por el agua del río Pánuco se debe a que comparten sus riberas, por lo que sus gobiernos están obligados a negociar. A estas circunstancias se agregan la sequía y escasez de agua.

in.jpg

Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del Gobierno Federal.

Piden frenar narco-cultura para proteger a la niñez

Niños y adolescentes copian conductas de delincuentes.

Presentan nuevo modelo y certificado único de bachillerato

El objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros.

Reportan incendio en refinería de Guanajuato

El incendio sucedió entre las puertas 5 y 7 de dicho complejo, cerca de un separador de aceites.

Transportistas del Edomex piden aumentar a 16 pesos tarifa mínima

De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.

nin.jpg

En más de un millón de familias mexicanas hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Inegi, lo que contrasta con la afirmación de López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.

¡En la mira! Personal de aduanas reprueba exámenes de control y confianza

Hay 356 elementos quienes se preparan para su primera evaluación.

Entran en operación 255 policías en Toluca para combatir la violencia de género

Al menos 255 policías municipales en 50 unidades serán destinados al Operativo Violeta

México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia

México llega al verano con márgenes energéticos críticos y sin capacidad para cubrir la demanda. El gobierno pide recortes a la industria para asegurar el suministro.

ex.jpg

En México las mujeres son las más excluidas del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.

Gobierno de México solicita a televisoras retirar anuncio antimigrante de EE.UU.

El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga

ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”

La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.

Critican a Fiscalía Anticorrupción de Puebla por omisión

La Fiscalía Anticorrupción del estado de Puebla recibió severas críticas, tras una omisión que cuestiona el compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.