Cargando, por favor espere...

Nacional
Violencia no cede en 12 estados y crecen desapariciones: México Evalúa
Baja California, Sinaloa, Morelos, Quintana Roo y Colima encabezan la tasa más alta de violencia homicida en el primer semestre de 2025.


De acuerdo con la organización México Evalúa, en el país el número de delitos contra la vida han aumentado en un 93.2 por ciento desde 2019; asimismo, las desapariciones crecieron un 70.3 por ciento y se incrementaron los homicidios culposos un 41.8 por ciento en el mismo periodo.

En el reporte titulado “Un país, dos realidades: 13 entidades bajan la violencia, 12 no ven tregua”, la organización no gubernamental destacó también que los homicidios dolosos bajaron 15.6 por ciento en el primer semestre de 2025 con respecto al mismo periodo; pero de 2024. Las entidades que tienen la mayor violencia homicida, según la evolución 2024-2025 son: Sinaloa con 79.1 por ciento; Ciudad de México con 25.5 por ciento; Chihuahua con 17.3 por ciento; Nayarit e Hidalgo con 19.6 y 15.2 por ciento, respectivamente.

Con respecto a la tasa de violencia homicida más alta en enero-junio de 2025, en ese orden se presenta en: Baja California con 73.5 asesinatos por cada 100 mil habitantes; Sinaloa con 69; Morelos con 59.8; Quintana Roo con 54.7 y Colima con 53.3.

Asimismo, México Evalúa señaló que, en Baja California Sur, se han detectado movimientos vinculados con actividades de tráfico hacia el norte del país; en Chihuahua, las disputas por control territorial, acceso a rutas estratégicas y recursos naturales agudizan el deterioro de la seguridad y Sinaloa mantiene altos niveles de violencia, pese a la fuerte presencia de fuerzas federales, la confrontación armada sigue sin freno.

Por último, destacó que el mapa de violencia evidencia dos realidades: mientras 13 estados reportan mejoría (Campeche, Chiapas, Coahuila, Guerrero, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán), el resto sigue expuesto a conflictos abiertos o en expansión. Las cifras nacionales no reflejan los focos rojos regionales ni el desgaste institucional en zonas críticas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.