Cargando, por favor espere...

Designan a Leonardo Lomelí como nuevo rector de la UNAM
“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas", dio a conocer esta tarde la junta de Gobierno de la UNAM .
Cargando...

Tras ocho años de estar al frente de la máxima casa de estudios, el rector Enrique Graue deja de ser el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); ahora será el doctor Ricardo Lomelí quien esté al frente de la institución.

Esta tarde, la Junta de Gobierno de la UNAM dio a conocer lo anterior en la planta baja de la Torre de Rectoría. Con ello, Lomelí ocupará el cargo en el periodo 2023-2027.

Lomelí Vanegas se venía desempeñando como secretario general de la UNAM, cargo que también fue designado por el rector, Enrique Wiechers.

“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas. La Junta de Gobierno agradece la intensa y comprometida participación libre y responsable de los universitarios y de manera especial la de los 17 aspirantes en este proceso”, afirmó la presidenta de la Junta, Gina Zabludovsky. 

Según el comunicado de esta tarde ante medios de comunicación, la Junta de Gobierno afirmó que “durante este ejercicio, la comunidad universitaria sostuvo firmemente los valores de la Universidad, su carácter nacional, autónomo, público y laico, y su compromiso para contribuir al desarrollo democrático, justo, incluyente y sustentable de México”.

El anuncio se dio a conocer luego de haber discutido por cuatro días de sesiones los perfiles de los 10 finalistas a aspirantes a rectoría.

 

 

Quién es el nuevo rector

Es licenciado en Economía y doctor en Historia por la UNAM. Lomelí ingresó a la máxima casa de estudios del país en la educación media superior cuando fue alumno de la Preparatoria 9 “Pedro de Alba”. Terminó la licenciatura con Mención Honorífica en la Facultad de Economía.

Su segunda licenciatura fue Historia en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), donde también cursó la maestría y doctorado con Mención Honorífica. Recibió la medalla Alfonso Cano por ser el egresado más sobresaliente de su generación en la maestría.

Fue presidente de la Comisión Técnica Consultiva de Economía de la Secretaría de Educación Pública y vocal especialista del Comité Técnico del Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo Social SEDESOL-CONACYT.


Escrito por Citlali Ramírez y Abigail Cruz

Reporteras


Notas relacionadas

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.

De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.

Diputados del PRD exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan su participación en actividades económicas; exigen equilibrios en las concesiones y permisos.

Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

La máxima casa de estudios, anexó un documento de la SEP en el que se lee que el programa “no cuenta con recursos presupuestales asignados para el ejercicio fiscal 2023”.

Al solicitar licencia como investigadora del Instituto de Ingeniería, dejó de recibir sueldo por parte de la institución educativa.

La SICT otorgó al Grupo Aeroportuario de la CDMX, administrado por la Semar, el control del Aeropuerto Internacional General Servando Canales de Matamoros ubicado en el Km 9 Carretera a Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Tendrá capacidad para mil 200 alumnos.

Con AMLO, el endeudamiento neto alcanzó el 7.8 % del PIB.

El Cendi tendrá un comedor donde se proporcionará desayuno y comida gratuitos, aulas recreativas y salones de usos múltiples donde los alumnos recibirán lecciones de música y movimiento, además cuenta con todas las medidas de protección civil.

El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.

Siguen recuperándose felinos rescatados de “Black Jaguar” hace un año, un caso que sacudió a México, pero que hoy está olvidado, ya que Eduardo Serio, fundador de Black Jaguar-White Tiger, sigue libre.