El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
Cargando, por favor espere...
Esta tarde, la Junta de Gobierno de la UNAM dio a conocer lo anterior en la planta baja de la Torre de Rectoría. Con ello, Lomelí ocupará el cargo en el periodo 2023-2027.
Lomelí Vanegas se venía desempeñando como secretario general de la UNAM, cargo que también fue designado por el rector, Enrique Wiechers.
“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas. La Junta de Gobierno agradece la intensa y comprometida participación libre y responsable de los universitarios y de manera especial la de los 17 aspirantes en este proceso”, afirmó la presidenta de la Junta, Gina Zabludovsky.
Según el comunicado de esta tarde ante medios de comunicación, la Junta de Gobierno afirmó que “durante este ejercicio, la comunidad universitaria sostuvo firmemente los valores de la Universidad, su carácter nacional, autónomo, público y laico, y su compromiso para contribuir al desarrollo democrático, justo, incluyente y sustentable de México”.
El anuncio se dio a conocer luego de haber discutido por cuatro días de sesiones los perfiles de los 10 finalistas a aspirantes a rectoría.
Quién es el nuevo rector
Es licenciado en Economía y doctor en Historia por la UNAM. Lomelí ingresó a la máxima casa de estudios del país en la educación media superior cuando fue alumno de la Preparatoria 9 “Pedro de Alba”. Terminó la licenciatura con Mención Honorífica en la Facultad de Economía.
Su segunda licenciatura fue Historia en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), donde también cursó la maestría y doctorado con Mención Honorífica. Recibió la medalla Alfonso Cano por ser el egresado más sobresaliente de su generación en la maestría.
Fue presidente de la Comisión Técnica Consultiva de Economía de la Secretaría de Educación Pública y vocal especialista del Comité Técnico del Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo Social SEDESOL-CONACYT.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.
Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.
La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.
Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.
En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.
Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Escrito por Citlali Ramírez y Abigail Cruz
Reporteras