Cargando, por favor espere...
Este jueves 19 de junio comenzaron los foros para la implementación de la Jornada Laboral de 40 horas semanales. A las afueras del Museo de la Ciudad de México, en el Centro de la Ciudad, diversos colectivos y organizaciones civiles se manifestaron en contra de la propuesta del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que contempla una implementación gradual de la reforma.
Minutos antes de las 10:00 horas, el Frente Nacional por las 40 Horas organizó un mitin para exigir la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, sin recortar salarios ni prestaciones. Los inconformes demandan la reducción inmediata de las ocho horas sin afectar la remuneración ni los beneficios para los trabajadores.
El Frente también rechaza la propuesta del gobierno de implementar la reducción de manera gradual hasta 2030, considerándola una estrategia dilatoria. Argumentan que el Estado tiene una deuda histórica con la clase trabajadora, ya que durante más de 100 años no ha habido cambios en las horas laborales, especialmente con las mujeres, quienes soportan una doble carga: el trabajo remunerado y el de cuidados, este último aún sin reconocimiento.
Los manifestantes también mencionaron que los avances en materia laboral, tales como la "primavera laboral", el outsourcing, el programa "Joven Construyendo el Futuro" y los índices de empleo y desempleo, son logros superficiales, pues una tercera parte de la población gana solo el salario mínimo y se encuentra en el sector informal. Según los trabajadores, este panorama contrasta con la concentración de riqueza en pocas manos.
Por su parte, sectores empresariales advierten que una reducción abrupta de la jornada laboral incrementaría los costos laborales y afectaría la competitividad de las empresas.
Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.
Calificó de “ruin” acudir a una cita.
China ofrece becas para estudiar en su país.
De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.
Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.
La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.
Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala son los más afectados.
El ataque ocurrió entre las 2:00 y las 3:00 de la madrugada. Varias personas de la comunidad calificaron el hecho como “una masacre”.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU. exhortó a los migrantes a abandonar el país por cuenta propia mediante el uso de la aplicación CBP HOME.
Sigue aquí el debate En Vivo
El documento se presentará este 18 de abril en la Cámara de Diputados, y Senado, para que las propuestas se consideren en los cambios que vengan en materia migratoria, afirmó la activista Eunice Rendón.
La falta de datos impide evaluar el desempeño general del instituto y su efecto en la salud pública.
Aunque los sismos son de intensidad baja, se recomienda mantenerse informado, revisar el entorno y contar con un plan de emergencia.
“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos, aquí vamos a seguir”, sostuvo la madre de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
El SAID permite gestionar la inscripción de estudiantes a los niveles de primero, segundo y tercero de preescolar; además de primero de primaria y primero de secundaria.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera