El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Entre 2020 y 2023, cerca de 13 millones de niños de 204 países no han recibido ninguna inmunización, reveló un estudio publicado en la revista médica británica “The Lancet”, el cual alertó sobre una caída en las tasas de vacunación infantil en todo el mundo.
El análisis confirmó que las tasas de inmunización, especialmente contra el sarampión, han disminuido de forma constante desde 2010. Esta tendencia amenaza la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca una cobertura del 90 por ciento con vacunas esenciales para 2030.
Los autores del estudio atribuyeron el retroceso a la desigualdad económica, a las secuelas de la pandemia por Covid-19 y el aumento de la desinformación sobre vacunas. Señalaron que esta combinación eleva el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles.
América Latina figura entre las regiones más afectadas. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta el 31 de mayo de 2025 se registraron seis mil 11 casos de sarampión en la región. Canadá reportó dos mil 968, México dos mil 434 y Estados Unidos mil 214.
Cabe destacar que, en territorio mexicano, al menos cinco personas murieron por complicaciones: cuatro en Chihuahua y una en Sonora; mientras tanto, la OMS clasificó el riesgo de sarampión en el continente americano como “alto”.
El equipo de The Lancet concluyó que sólo con el fortalecimiento de los sistemas de salud, el combate a la desinformación y el acceso equitativo a vacunas será posible revertir esta tendencia y proteger a la población infantil.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Planta de amoniaco representa un riesgo letal en Topolobampo, Sinaloa
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.