Cargando, por favor espere...

Nacional
Cae vacunación global, brote de sarampión amenaza a infantes
Canadá, México y Estados Unidos encabezan lista de contagios de sarampión en el continente.


Foto: Internet

Entre 2020 y 2023, cerca de 13 millones de niños de 204 países no han recibido ninguna inmunización, reveló un estudio publicado en la revista médica británica “The Lancet”, el cual alertó sobre una caída en las tasas de vacunación infantil en todo el mundo.

El análisis confirmó que las tasas de inmunización, especialmente contra el sarampión, han disminuido de forma constante desde 2010. Esta tendencia amenaza la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca una cobertura del 90 por ciento con vacunas esenciales para 2030.

Los autores del estudio atribuyeron el retroceso a la desigualdad económica, a las secuelas de la pandemia por Covid-19 y el aumento de la desinformación sobre vacunas. Señalaron que esta combinación eleva el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles.

América Latina figura entre las regiones más afectadas. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta el 31 de mayo de 2025 se registraron seis mil 11 casos de sarampión en la región. Canadá reportó dos mil 968, México dos mil 434 y Estados Unidos mil 214.

Cabe destacar que, en territorio mexicano, al menos cinco personas murieron por complicaciones: cuatro en Chihuahua y una en Sonora; mientras tanto, la OMS clasificó el riesgo de sarampión en el continente americano como “alto”.

El equipo de The Lancet concluyó que sólo con el fortalecimiento de los sistemas de salud, el combate a la desinformación y el acceso equitativo a vacunas será posible revertir esta tendencia y proteger a la población infantil.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.