Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Entre 2020 y 2023, cerca de 13 millones de niños de 204 países no han recibido ninguna inmunización, reveló un estudio publicado en la revista médica británica “The Lancet”, el cual alertó sobre una caída en las tasas de vacunación infantil en todo el mundo.
El análisis confirmó que las tasas de inmunización, especialmente contra el sarampión, han disminuido de forma constante desde 2010. Esta tendencia amenaza la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca una cobertura del 90 por ciento con vacunas esenciales para 2030.
Los autores del estudio atribuyeron el retroceso a la desigualdad económica, a las secuelas de la pandemia por Covid-19 y el aumento de la desinformación sobre vacunas. Señalaron que esta combinación eleva el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles.
América Latina figura entre las regiones más afectadas. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta el 31 de mayo de 2025 se registraron seis mil 11 casos de sarampión en la región. Canadá reportó dos mil 968, México dos mil 434 y Estados Unidos mil 214.
Cabe destacar que, en territorio mexicano, al menos cinco personas murieron por complicaciones: cuatro en Chihuahua y una en Sonora; mientras tanto, la OMS clasificó el riesgo de sarampión en el continente americano como “alto”.
El equipo de The Lancet concluyó que sólo con el fortalecimiento de los sistemas de salud, el combate a la desinformación y el acceso equitativo a vacunas será posible revertir esta tendencia y proteger a la población infantil.
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.
El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.
El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.
El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.
La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.
Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.
En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.
“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.
El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.
Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.
Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.
Las importaciones de calzado pasaron de 3.7 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024.
El 66% de los enfermos en México no tienen acceso a la salud pública
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
Exdiputado de Morena atropella a dos jóvenes en Azcapotzalco
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Banxico celebra 100 años con nueva moneda de plata y billetes conmemorativos
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.