Cargando, por favor espere...

Nacional
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
El Tren Maya presenta desafíos financieros y dudas sobre su viabilidad a largo plazo.


Foto: Internet

El Tren Maya, inaugurado en diciembre de 2023, registró una pérdida de dos mil 561 millones de pesos (mdp) y necesita ingresos 25 veces superiores a los actuales para cubrir sus gastos, reconoció el director general, Óscar David Lozano; además, aseguró que el ferrocarril no alcanzará su punto de equilibrio hasta 2030, cuando la carga de mercancías complemente el servicio de pasajeros.

El presupuesto original del Tren Maya fue estimado en 197 mil millones de pesos, sin embargo, según un análisis de la organización México Evalúa, el costo final se disparó a 544 mil millones de pesos, lo que representa un sobrecosto del 176 por ciento.

A pesar de que se declaró inaugurado en diciembre de 2023, el proyecto permanece inconcluso en tramos clave, entre ellos Tulum, Campeche y Escárcega. No existe una fecha definitiva para su finalización total. El Gobierno Federal proyecta que la incorporación de nuevas rutas y trenes reduzca el subsidio estatal.

En el rubro de pasajeros, la cifra reportada hasta octubre de 2024 fue de 480 mil 769 usuarios, lo que equivale a aproximadamente 16 por ciento de la meta anual de tres millones. La expectativa original de ocho mil 200 viajeros diarios contrasta con el volumen actual, cercano a mil 600, que representa 19.5 por ciento de la meta diaria.

Por su parte, Grupo México presentó una demanda por 17 millones de pesos debido a la cancelación de su contrato para el tramo 5, lo que representa un riesgo legal y económico. La continua dependencia del Tren Maya de subsidios estatales refuerza las dudas sobre su sostenibilidad futura.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.

7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.

La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.

19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.

Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.

En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.

En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.

De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.