Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Tren Maya, inaugurado en diciembre de 2023, registró una pérdida de dos mil 561 millones de pesos (mdp) y necesita ingresos 25 veces superiores a los actuales para cubrir sus gastos, reconoció el director general, Óscar David Lozano; además, aseguró que el ferrocarril no alcanzará su punto de equilibrio hasta 2030, cuando la carga de mercancías complemente el servicio de pasajeros.
El presupuesto original del Tren Maya fue estimado en 197 mil millones de pesos, sin embargo, según un análisis de la organización México Evalúa, el costo final se disparó a 544 mil millones de pesos, lo que representa un sobrecosto del 176 por ciento.
A pesar de que se declaró inaugurado en diciembre de 2023, el proyecto permanece inconcluso en tramos clave, entre ellos Tulum, Campeche y Escárcega. No existe una fecha definitiva para su finalización total. El Gobierno Federal proyecta que la incorporación de nuevas rutas y trenes reduzca el subsidio estatal.
En el rubro de pasajeros, la cifra reportada hasta octubre de 2024 fue de 480 mil 769 usuarios, lo que equivale a aproximadamente 16 por ciento de la meta anual de tres millones. La expectativa original de ocho mil 200 viajeros diarios contrasta con el volumen actual, cercano a mil 600, que representa 19.5 por ciento de la meta diaria.
Por su parte, Grupo México presentó una demanda por 17 millones de pesos debido a la cancelación de su contrato para el tramo 5, lo que representa un riesgo legal y económico. La continua dependencia del Tren Maya de subsidios estatales refuerza las dudas sobre su sostenibilidad futura.
La militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal.
A partir del 1 de abril, los pagos se realizarán sin descuentos ni condonaciones.
Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.
El descubrimiento ocurrió el pasado 28 de enero, luego de que la asociación recibiera una llamada anónima.
Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.
Titulares como "Ola de calor en México y récords mundiales de temperatura: los científicos apuntan a la crisis climática", han acaparado las noticias en el último mes, pero, ¿cuál es el fondo de este incremento en la temperatura?
La viruela del mono en México y el mundo sigue avanzando. En los últimos días se han confirmado tres nuevos casos en el país: dos en el Estado de México y uno en Colima, los cuales suman al menos 13 contagios en toda la República.
Las autoridades localizaron 11 fosas clandestinas, aunque no descartan que aparezcan más.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.
Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.
Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.
Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.
La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.
En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera