Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Tren Maya, inaugurado en diciembre de 2023, registró una pérdida de dos mil 561 millones de pesos (mdp) y necesita ingresos 25 veces superiores a los actuales para cubrir sus gastos, reconoció el director general, Óscar David Lozano; además, aseguró que el ferrocarril no alcanzará su punto de equilibrio hasta 2030, cuando la carga de mercancías complemente el servicio de pasajeros.
El presupuesto original del Tren Maya fue estimado en 197 mil millones de pesos, sin embargo, según un análisis de la organización México Evalúa, el costo final se disparó a 544 mil millones de pesos, lo que representa un sobrecosto del 176 por ciento.
A pesar de que se declaró inaugurado en diciembre de 2023, el proyecto permanece inconcluso en tramos clave, entre ellos Tulum, Campeche y Escárcega. No existe una fecha definitiva para su finalización total. El Gobierno Federal proyecta que la incorporación de nuevas rutas y trenes reduzca el subsidio estatal.
En el rubro de pasajeros, la cifra reportada hasta octubre de 2024 fue de 480 mil 769 usuarios, lo que equivale a aproximadamente 16 por ciento de la meta anual de tres millones. La expectativa original de ocho mil 200 viajeros diarios contrasta con el volumen actual, cercano a mil 600, que representa 19.5 por ciento de la meta diaria.
Por su parte, Grupo México presentó una demanda por 17 millones de pesos debido a la cancelación de su contrato para el tramo 5, lo que representa un riesgo legal y económico. La continua dependencia del Tren Maya de subsidios estatales refuerza las dudas sobre su sostenibilidad futura.
La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México.
El sismo registrado la tarde de este jueves en la Ciudad de México ocasionó que varias personas tuvieran crisis nerviosas.
Entre mayo de 2019 y mayo de 2023 nacieron 1.7 millones de establecimientos, sin embargo, murieron 1.4 millones, es decir, apenas lograron sobrevivir 300 mil, informó el INEGI.
Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, afirmó que la Comisión encabezada por la presidenta Sheinbaum carece de apertura y pluralidad.
Se esperan lluvias puntuales y descensos drásticos en la temperatura.
La militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal.
Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.
La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.
El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
Luis Abarca se encuentra en prisión desde 2014, tras su destitución como alcalde debido a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
El objetivo del estudio es sentar las bases para motivar una política pública que busque garantizar el ejercicio pleno de este derecho, informó el Coneval en un comunicado.
Con prendas blancas, sombreros y expresiones de coraje y valentía, este martes más de seis mil mexicanos realizan una caminata pidiendo justicia y paz en Chilpancingo, Guerrero.
Es probable que el asesinato se investigue como un ajuste de cuentas.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera