Cargando, por favor espere...

CDMX
PRD exhorta a INE y ASF transparentar recursos públicos en contienda electoral 2024
La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.


A nombre del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, la legisladora Fabiola Rafael Dircio exhortó al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a transparentar el uso de los recursos públicos; así como la correcta fiscalización en la contienda federal del 2024.

A nombre del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, la legisladora Fabiola Rafael Dircio exhortó al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a transparentar el uso de los recursos públicos; así como la correcta fiscalización en la contienda federal del 2024.

La iniciativa también busca garantizar lo establecido en el Artículo 134 Constitucional, que a la letra dice: “Los recursos económicos de que dispongan la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”.

Es decir, que en la elección más grande e importante del país, programada para el 2 de junio de 2024, los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista, dijo Rafael Dircio.

En sus argumentos, la legisladora evidenció las constantes simulaciones de Morena durante su proceso interno, en la que “a todas luces se ha percibido una constante y flagrante violación al Estado de Derecho. 

Las autoridades estatales han mostrado estar fuertemente vinculados con su partido político, mostrado en distintos momentos, intenciones particulares y electorales, induciendo la balanza hacia sus intereses personales o de grupo, por encima del bien común de sus entidades”, señaló.

 

Se pasa por alto la propaganda personalizada

“Se está pasando por alto la prohibición de que la propaganda no sea personalizada, centrada en personas y no en instituciones, vulnerando gravemente el estado democrático de nuestro país, violentando todo proceso justo y transparente”, reprochó la diputada por Guerrero. 

En este sentido, llamó a los ciudadanos a vigilar minuciosamente el uso y actuar de los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, para impedir el uso de programas sociales, promoción gubernamental o publicidad institucional con fondos públicos. 

Finalmente, la legisladora detalló que en dicho proceso se elegirán 128 senadores y 500 Diputados Federales, se renovarán ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en la cual también se elegirán a nuevos representantes de las 16 alcaldías, dijo. 

Es decir, se elegirán un total de 19 mil 634 cargos de elección popular, situación que “obliga a las autoridades electorales, pero también a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y, en caso particular, al Congreso de la Unión, a ser muy prudentes y vigilar que sea un proceso respetuoso y apegado a la legalidad”, emplazó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.

Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.

Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.

Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.