Cargando, por favor espere...

CDMX
PRD exhorta a INE y ASF transparentar recursos públicos en contienda electoral 2024
La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.


A nombre del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, la legisladora Fabiola Rafael Dircio exhortó al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a transparentar el uso de los recursos públicos; así como la correcta fiscalización en la contienda federal del 2024.

A nombre del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, la legisladora Fabiola Rafael Dircio exhortó al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a transparentar el uso de los recursos públicos; así como la correcta fiscalización en la contienda federal del 2024.

La iniciativa también busca garantizar lo establecido en el Artículo 134 Constitucional, que a la letra dice: “Los recursos económicos de que dispongan la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”.

Es decir, que en la elección más grande e importante del país, programada para el 2 de junio de 2024, los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista, dijo Rafael Dircio.

En sus argumentos, la legisladora evidenció las constantes simulaciones de Morena durante su proceso interno, en la que “a todas luces se ha percibido una constante y flagrante violación al Estado de Derecho. 

Las autoridades estatales han mostrado estar fuertemente vinculados con su partido político, mostrado en distintos momentos, intenciones particulares y electorales, induciendo la balanza hacia sus intereses personales o de grupo, por encima del bien común de sus entidades”, señaló.

 

Se pasa por alto la propaganda personalizada

“Se está pasando por alto la prohibición de que la propaganda no sea personalizada, centrada en personas y no en instituciones, vulnerando gravemente el estado democrático de nuestro país, violentando todo proceso justo y transparente”, reprochó la diputada por Guerrero. 

En este sentido, llamó a los ciudadanos a vigilar minuciosamente el uso y actuar de los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, para impedir el uso de programas sociales, promoción gubernamental o publicidad institucional con fondos públicos. 

Finalmente, la legisladora detalló que en dicho proceso se elegirán 128 senadores y 500 Diputados Federales, se renovarán ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en la cual también se elegirán a nuevos representantes de las 16 alcaldías, dijo. 

Es decir, se elegirán un total de 19 mil 634 cargos de elección popular, situación que “obliga a las autoridades electorales, pero también a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y, en caso particular, al Congreso de la Unión, a ser muy prudentes y vigilar que sea un proceso respetuoso y apegado a la legalidad”, emplazó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Cárteles, el quinto generador de empleo en México

Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.

1escuela.jpg

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año.

Hacia una elección de Estado en 2024

La decisión de AMLO de lanzarse a retener el poder en 2024 a cualquier costo traería graves consecuencias en los temas político, económico y social, insisten actores políticos y analistas.

Arrancan actividades para elección de nueva dirigencia nacional del PAN

Sus integrantes se comprometieron a cumplir con los procedimientos que permiten la integración de liderazgos políticos de mujeres.

mar.jpg

En el centro de la capital tlaxcalteca y en redes sociales se llevaron a cabo protestas de la FNERRR pidiendo seguridad y justicia para los estudiantes agredidos por presuntos policías.

Presenta Mauricio Tabe iniciativa para aumentar Presupuesto para alcaldías

Podrían ser ejecutados en un periodo máximo de tres años.

INE acepta boletas para elección jueces y magistrados

Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números.

Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad

Los medios digitales se volvieron fundamentales para la gente y el quehacer gubernamental debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.

Aumentan casos de Covid-19: 8 mil 540 esta semana

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

Partidos.jpg

En Oaxaca y Quintana Roo, cada partido postulará a sus propios candidatos, luego de que las dirigencias de los partidos no lograrán un acuerdo.

Inconclusos los caminos artesanales en Guerrero

En la recta final de su gobierno, siguen inconclusos y en riesgo de deslave 48 de los 98 caminos artesanales que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió abrir en 23 municipios de las regiones La Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero.

SCJN devuelve custodia del Ángel de Independencia a alcaldía Cuauhtémoc

La entrega realizada por la SHCP al Gobierno capitalino incumplió con la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc.

Recibe “nobel” para estudiantes joven veracruzana

Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024.

Anuncian subsidio a gasolina Magna; durará una semana

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.

Exigen a la FGJCDMX haga públicos peritajes en supuesto crematorio clandestino

Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.