Cargando, por favor espere...
Con prendas blancas, sombreros y expresiones de coraje y valentía, este martes más de seis mil mexicanos realizan una caminata pidiendo justicia y paz en Chilpancingo, Guerrero. También exigen que los casos de víctimas de la violencia, principalmente de dos líderes sociales asesinados junto a su pequeño hijo de seis años, no queden impunes.
Con consignas como “morir por Antorcha no es morir; morir por Antorcha es vivir” avanzan de la plaza de Las Banderas rumbo al Zócalo de la capital guerrerense. Sin importar el calor, continúan enérgicos en su exigencia a las autoridades de la entidad.
Conrado Hernández y Mercedes Martínez eran dirigentes del Movimiento Antorchista en Guerrero, dedicaron más de 10 años de trabajo para ayudar a los guerrerenses a mejorar sus condiciones de vida, educación, salud y vivienda. Ambos fueron asesinados a golpes, sin mencionar que su hijo fue asfixiado hasta su último aliento.
Desde hace 55 días, la organización social comenzó a denunciar los hechos en todo México, generando indignación, pero también solidaridad de millones de personas, como muestra esta caminata que ha reunido a campesinos, amas de casa, maestros, estudiantes y a otras organizaciones sociales.
Es de destacar que, a pesar de que las autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México y del Gobierno de Guerrero se comprometieron a esclarecer la masacre de esta familia de luchadores sociales, los días avanzan y no se ven respuestas para capturar a los autores materiales e intelectuales del crimen.
A la cabeza de los 20 contingentes se observan las dirigencias del Movimiento más grande de México: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional de Antorcha; Brasil Acosta Peña, diputado federal y militante de la organización; y los dirigentes Juan Manuel Celis Aguirre (Puebla), José Juan Bautista (Guerrero), Samuel Aguirre Ochoa (Veracruz) e Isaías Chanona Hernández (Tlaxcala).
Resalta un contingente con vestimenta típica del estado, huaraches y banderas rojas y blancas, que continúan su travesía empapados de sudor, sin que esto sea un obstáculo para desistir.
De acuerdo con testimonios, la caminata también es un homenaje para los “Mártires Antorchistas” que murieron en la lucha de la organización para construir un mejor país, que anteriormente se realizaba en Tecomatlán, Puebla, pero a los hechos recientes, hubo cambios para recordar a sus héroes.
Los habitantes de Tultitlán denunciaron que el Ayuntamiento ha demolido las casas de algunos vecinos y ha detenido de manera ilegal a pobladores.
México llega al verano con márgenes energéticos críticos y sin capacidad para cubrir la demanda. El gobierno pide recortes a la industria para asegurar el suministro.
El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.
Hay 356 elementos quienes se preparan para su primera evaluación.
unos 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años trabajan en actividades económicas no permitidas o en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.
Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", la movilización avanza por Paseo de la Reforma con rumbo a la plancha del Zócalo capitalino.
La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.
El 70% de las emisoras clandestinas se concentran en municipios con altos índices delictivos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Puebla.
La SGIRPC espera que las bajas temperaturas oscilen entre los cuatro y seis grados centígrados, principalmente entre las 5:00 y 7:00 horas, te decimos en qué alcaldías.
Denunciaron que el gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía no atienden sus casos y que la entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.
Hasta el momento el Ayuntamiento de Ecatepec no ha dado respuesta a las demandas de los trabajadores.
David optó por otro camino. Se integró a la Casa del Estudiante, donde tuvo su primer contacto con la cultura y con la danza; mientras “la violencia en Sinaloa resulta alarmante”.
Guerrero, estado de México y Chiapas fueron sedes de las masacres de esta jornada violenta. Sólo este martes, en Texcaltitlán, fueron asesinadas 10 personas.
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
Inició hace poco más de una hora. No hay reporte de víctimas ni lesionados.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
El fantasma de la guerra recorre Alemania
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_