Cargando, por favor espere...
Un grupo de médicos residentes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango pidió garantías de seguridad luego de conocer la asignación de sus plazas para realizar el servicio social. De un total de 33 médicos, 29 fueron ubicados en Sinaloa y zonas cercanas que son consideradas de alto riesgo debido a la violencia.
"Sabemos que como residentes debemos cumplir con el servicio de campo, pero la mayoría de nosotros tendría que ir a Sinaloa, donde la violencia es tan fuerte que se siente como una zona de guerra", aseguraron los médicos residentes.
Asimismo, los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad que les permitan trabajar sin temor. "Queremos llegar tranquilos y atender a los pacientes sin miedo".
La preocupación creció cuando algunos estudiantes originarios de Sinaloa manifestaron que preferían quedarse en Durango antes que regresar a su estado por los altos índices de inseguridad.
Ante esta situación, la delegada del IMSS en Durango, Claudia Díaz Pérez, aclaró que los temas de seguridad corresponden a las autoridades de seguridad pública; sin embargo, reconoció que el IMSS está evaluando los lugares identificados como riesgosos y está tomando en cuenta las inquietudes planteadas por los médicos.
Los días 27 y 28 de mayo en el albergue Tlahuicole, en Tlaxcala, celebrará la FNERRR sus 24 años de lucha por una educación digna en México. Se espera la asistencia de más de mil 500 estudiantes de todo el país.
Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
La medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.
En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.
Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.
El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos
La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.
La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.
La carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos.
Padres de familia impidieron el acceso a la Telesecundaria Margarita Morán Veliz de la Reserva Territorial el Tronconal, denuncian maltrato hacia los estudiantes y conflictos contra la plantilla docente y la directora del plantel.
López Obrador aseguró que la aerolínea Aeromar estaba mal administrada, ya que sus dueños la abandonaron antes de la pandemia y no les pagaban a los trabajadores.
Los habitantes de Tultitlán denunciaron que el Ayuntamiento ha demolido las casas de algunos vecinos y ha detenido de manera ilegal a pobladores.
No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Repunta inflación en México: aguacate cuesta 94 pesos el kilo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.