La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Un grupo de médicos residentes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango pidió garantías de seguridad luego de conocer la asignación de sus plazas para realizar el servicio social. De un total de 33 médicos, 29 fueron ubicados en Sinaloa y zonas cercanas que son consideradas de alto riesgo debido a la violencia.
"Sabemos que como residentes debemos cumplir con el servicio de campo, pero la mayoría de nosotros tendría que ir a Sinaloa, donde la violencia es tan fuerte que se siente como una zona de guerra", aseguraron los médicos residentes.
Asimismo, los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad que les permitan trabajar sin temor. "Queremos llegar tranquilos y atender a los pacientes sin miedo".
La preocupación creció cuando algunos estudiantes originarios de Sinaloa manifestaron que preferían quedarse en Durango antes que regresar a su estado por los altos índices de inseguridad.
Ante esta situación, la delegada del IMSS en Durango, Claudia Díaz Pérez, aclaró que los temas de seguridad corresponden a las autoridades de seguridad pública; sin embargo, reconoció que el IMSS está evaluando los lugares identificados como riesgosos y está tomando en cuenta las inquietudes planteadas por los médicos.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.