Cargando, por favor espere...

Ecatepec enfrenta situación crítica por violencia de género
Asimismo, ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres.
Cargando...

En sólo 36 días, se han registrado en el municipio de Ecatepec, Estado de México, dos posibles feminicidios y un total de 250 casos de violencia contra mujeres, lo cual representa un promedio de 7 al día, informó el director de Prevención del Delito de la localidad, Edmundo Esquivel.

Cabe destacar que este municipio mexiquense, actualmente gobernado por el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), cuenta con una doble alerta de género; además, ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres, indicó por su parte la alcaldesa Azucena Cisneros Coss.

Asimismo, las autoridades reconocieron que la violencia ha provocado que Ecatepec ocupe el primer lugar a nivel nacional en el delito de lesiones dolosas contra mujeres. Muchas temen salir a las calles o dejar solas a sus hijas, ya que el 96 por ciento de las agresiones ocurren en el contexto familiar.

Además, indicaron que diversas formas de violencia, como psicológica, patrimonial y económica, afectan gravemente a las mujeres en el municipio.

Ante este panorama, indicaron que se creó una unidad especializada en prevención del delito, como parte de la estrategia Ecatepec Segura; además se conformó una Red Violeta con 10 mil mujeres en el territorio, un sistema de cuidados, un C4 especializado en este tema y una aplicación dirigida a mujeres, entre otras medidas.

Las colonias prioritarias para la estrategia Ecatepec Segura, durante los primeros 100 días del gobierno, incluyen lugares como Ciudad Cuauhtémoc, Jardines de Morelos, Santa María Chiconautla, Hank González, Santa Clara, Las Américas, El Charco, Santa María Tulpetlac, San Pedro Xalostoc y Ciudad Azteca, donde se registran diversos tipos de violencia, desde la familiar hasta la psicológica, física, económica, patrimonial y sexual.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.

Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.

Hay 356 elementos quienes se preparan para su primera evaluación.

Manlio Fabio Beltrones Calificó al dirigente nacional del tricolor, Alejandro "Alito" Moreno, como un "aspirante a tirano y dictador".

La mayoría de los mexicanos para quienes fue creado el Banco del Bienestar difícilmente podrán utilizar todos sus servicios bancarios.

La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.

Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones.

El sistema capitalista es la causa principal de la destrucción de países, naciones y pueblos enteros.

Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.

Rogelio Guerrero Reyes se convirtió en el primer mexicano en ganar dos medallas de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas.

El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

En el documental No estás sola: la lucha contra la manada, también se narra la visión de la madre de Nagore Laffage, una joven que en el año 2008 (también durante las Fiestas de San Fermín) fue víctima de un hombre, quien la asesinó a golpes por negarse a sostener relaciones sexuales.

Por primera vez en México se reunieron especialistas nacionales e internacionales en el marco del primer Foro Global de Salud Oral.

El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.

La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.