Cargando, por favor espere...
La iniciativa, también conocida como Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, propone alcanzar la digitalización del 80 por ciento de los trámites y reducir a la mitad los tiempos de gestión; sin embargo, los procesos actuales no cuentan con rediseño previo, por lo que la digitalización podría perpetuar ineficiencias existentes, determinó la organización México Evalúa.
De acuerdo con el análisis de México Evalúa, el proyecto establece numerosas excepciones al Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), lo que limitaría la transparencia y debilitaría la seguridad jurídica. Además, al concentrar competencias en una sola dependencia federal, se reduciría la autonomía de estados y municipios. La falta de participación ciudadana también afectaría los contrapesos institucionales.
A dicha evaluación se sumó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ambas estructuras alertaron sobre los riesgos de mantener un diseño incompleto. Destacaron que la ausencia de políticas para cerrar la brecha digital podría aumentar la exclusión. También advirtieron que el país carece de garantías legales sólidas para proteger los derechos digitales y la privacidad de los datos personales.
México concentró más del 55 por ciento de los ciberataques en América Latina durante los últimos años. En este contexto, los expertos cuestionaron la solidez del marco propuesto en materia de ciberseguridad.
Cabe destacar que, en 2023, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) dedicaron en promedio 500 horas anuales a trámites y sólo el 16.2 por ciento de estos se realizó en línea, según cifras de México Evalúa en el Índice de Burocracia en Iberoamérica.
Durante un evento virtual convocado por ambas organizaciones, los participantes coincidieron en que el esfuerzo del Gobierno representa un paso importante hacia la simplificación administrativa, no obstante, concluyeron que la iniciativa necesita mejoras sustanciales para evitar efectos negativos sobre la transparencia, la calidad regulatoria y la certeza jurídica.
Los expertos propusieron aplicar modelos ya probados en materia de digitalización, asignar un presupuesto transexenal que garantice la continuidad del proyecto y restaurar procesos más amplios de participación ciudadana.
Finalmente, plantearon que se deben limitar las excepciones al AIR, también invertir en infraestructura y alfabetización digital; además de reforzar desde la ley la protección de datos personales y derechos digitales.
Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.
Los acusados utilizaban sus cargos públicos para extorsionar a comerciantes, exigir pagos por "derecho de piso" y forzar la compra de insumos al grupo liderado por Ari Patrick.
Carso mantiene asociaciones con la petrolera estatal a pesar de los retrasos en pagos por más de 700 millones de dólares.
Al menos 39 personas fallecieron anoche en un incendio de un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.
La captura ocurrió en la calle Ernesto Viveros Oriente, en la colonia Centro de Almoloya, Hidalgo.
El gobernador morelense aparece en color rojo, colocándose en lugar 32 de la tabla, es decir, el último lugar.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
La estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales.
La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.
En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.
La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.
El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.
Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera