Cargando, por favor espere...
La iniciativa, también conocida como Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, propone alcanzar la digitalización del 80 por ciento de los trámites y reducir a la mitad los tiempos de gestión; sin embargo, los procesos actuales no cuentan con rediseño previo, por lo que la digitalización podría perpetuar ineficiencias existentes, determinó la organización México Evalúa.
De acuerdo con el análisis de México Evalúa, el proyecto establece numerosas excepciones al Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), lo que limitaría la transparencia y debilitaría la seguridad jurídica. Además, al concentrar competencias en una sola dependencia federal, se reduciría la autonomía de estados y municipios. La falta de participación ciudadana también afectaría los contrapesos institucionales.
A dicha evaluación se sumó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ambas estructuras alertaron sobre los riesgos de mantener un diseño incompleto. Destacaron que la ausencia de políticas para cerrar la brecha digital podría aumentar la exclusión. También advirtieron que el país carece de garantías legales sólidas para proteger los derechos digitales y la privacidad de los datos personales.
México concentró más del 55 por ciento de los ciberataques en América Latina durante los últimos años. En este contexto, los expertos cuestionaron la solidez del marco propuesto en materia de ciberseguridad.
Cabe destacar que, en 2023, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) dedicaron en promedio 500 horas anuales a trámites y sólo el 16.2 por ciento de estos se realizó en línea, según cifras de México Evalúa en el Índice de Burocracia en Iberoamérica.
Durante un evento virtual convocado por ambas organizaciones, los participantes coincidieron en que el esfuerzo del Gobierno representa un paso importante hacia la simplificación administrativa, no obstante, concluyeron que la iniciativa necesita mejoras sustanciales para evitar efectos negativos sobre la transparencia, la calidad regulatoria y la certeza jurídica.
Los expertos propusieron aplicar modelos ya probados en materia de digitalización, asignar un presupuesto transexenal que garantice la continuidad del proyecto y restaurar procesos más amplios de participación ciudadana.
Finalmente, plantearon que se deben limitar las excepciones al AIR, también invertir en infraestructura y alfabetización digital; además de reforzar desde la ley la protección de datos personales y derechos digitales.
La concesión, otorgada en marzo de 2018 por un periodo de 25 años, incluía ocho secciones del parque.
Propondrán candidatos independientes salidos de la sociedad civil y serán ellos los que abanderen sus causas.
El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.
Las cifras de afiliación presentadas por el gobierno son cuestionadas por expertos y organizaciones de trabajadores de plataformas.
La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.
“Muchas mujeres con cáncer de mama mueren por la falta de acceso a una atención integral gratuita”, sostuvo Rosa María a buzos, que constató, el cáncer mata a diario un promedio a 22 personas en México, casi todas mujeres.
Seis de cada diez tomates consumidos en EE.UU. tienen origen mexicano.
Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.
Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.
PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.
Nuevas normas permiten el espionaje y otorgan amplias facultades para revisar registros públicos y privados como los bancarios, comerciales, fiscales, de la propiedad, biométricos y vehiculares.
Este tipo de selva alberga alta biodiversidad y cumple funciones clave en el ecosistema.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, los presuntos responsables podrían ser dos agentes federales, una agente estatal de migración y cinco elementos de seguridad privada.
Se prevé que siete estados registren temperaturas extremadamente calurosas
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera