Cargando, por favor espere...
La iniciativa, también conocida como Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, propone alcanzar la digitalización del 80 por ciento de los trámites y reducir a la mitad los tiempos de gestión; sin embargo, los procesos actuales no cuentan con rediseño previo, por lo que la digitalización podría perpetuar ineficiencias existentes, determinó la organización México Evalúa.
De acuerdo con el análisis de México Evalúa, el proyecto establece numerosas excepciones al Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), lo que limitaría la transparencia y debilitaría la seguridad jurídica. Además, al concentrar competencias en una sola dependencia federal, se reduciría la autonomía de estados y municipios. La falta de participación ciudadana también afectaría los contrapesos institucionales.
A dicha evaluación se sumó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ambas estructuras alertaron sobre los riesgos de mantener un diseño incompleto. Destacaron que la ausencia de políticas para cerrar la brecha digital podría aumentar la exclusión. También advirtieron que el país carece de garantías legales sólidas para proteger los derechos digitales y la privacidad de los datos personales.
México concentró más del 55 por ciento de los ciberataques en América Latina durante los últimos años. En este contexto, los expertos cuestionaron la solidez del marco propuesto en materia de ciberseguridad.
Cabe destacar que, en 2023, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) dedicaron en promedio 500 horas anuales a trámites y sólo el 16.2 por ciento de estos se realizó en línea, según cifras de México Evalúa en el Índice de Burocracia en Iberoamérica.
Durante un evento virtual convocado por ambas organizaciones, los participantes coincidieron en que el esfuerzo del Gobierno representa un paso importante hacia la simplificación administrativa, no obstante, concluyeron que la iniciativa necesita mejoras sustanciales para evitar efectos negativos sobre la transparencia, la calidad regulatoria y la certeza jurídica.
Los expertos propusieron aplicar modelos ya probados en materia de digitalización, asignar un presupuesto transexenal que garantice la continuidad del proyecto y restaurar procesos más amplios de participación ciudadana.
Finalmente, plantearon que se deben limitar las excepciones al AIR, también invertir en infraestructura y alfabetización digital; además de reforzar desde la ley la protección de datos personales y derechos digitales.
Circula en redes sociales un video en el que presuntos extorsionadores golpean brutalmente a transportistas y checadores por “no avisar” ni reportar todo lo que sucede en la ruta Jardín Azteca en Acapulco-Guerrero.
Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.
Los expertos continuarán monitoreando el sitio en busca de más huesos.
Destacada escritora y poetisa india nacida el 31 de marzo en Kerala.
Secretario de la SSC dijo que revisan por qué el equipo de seguridad con el que contaba Milton Morales no se encontraban con él en el momento que ocurrió su asesinato.
Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.
A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
El C4 estaba encabezado por la alcaldesa del municipio, la morenista Abelina López Rodríguez.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.
De acuerdo con un trabajo periodístico de MCCI, el General Luis Cresencio Sandoval adquirió un departamento de lujo valuado en más de 21 mdp, de manos de una proveedora de la Sedena.
Movimiento Ciudadano exigió al Gobierno federal corregir los errores pedagógicos que se encuentran en los libros de texto de la SEP.
Tiene un tamaño aproximado de dos metros cuadrados de pavimento y medio metro de altura
Las autoridades no lograron contener los actos violentos durante los operativos.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera