Declaró a la Ciudad de Gaza como “zona de combate”.
Cargando, por favor espere...
Ante las condiciones de hambruna, cientos de palestinos irrumpieron en un almacén de alimentos ubicado en la ciudad de Rafah, al tiempo que fueron agredidos por las Fuerzas Armadas Israelíes. Las aglomeraciones dejaron tres personas muertas y cerca de 50 heridos.
Los hechos ocurrieron el martes pasado, cuando los soldados israelíes realizaron detonaciones al aire mientras que miles de palestinos, desesperados por conseguir alimentos, se aglomeraban a la entrada del centro de distribución de ayuda de la nueva Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).
Un suceso parecido se registró este miércoles en el centro de Gaza, en el almacén Al-Ghafari del Programa Mundial de Alimentos en Deir Al-Balah perteneciente a la Organización de Naciones Unidas (ONU). La multitud de palestinos irrumpió en el almacén buscando aliviar su situación de hambruna. Aquí se registraron al menos dos muertos y varios heridos.
“Multitudes de personas hambrientas irrumpieron en el almacén Al-Ghafari del Programa Mundial de Alimentos en Deir Al-Balah, en el centro de Gaza, en busca de suministros alimentarios que habían sido almacenados previamente para su distribución (...) Los primeros informes indican que dos personas murieron y varias resultaron heridas en este trágico incidente”, informó en un comunicado el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés).
El bloqueo israelí en Gaza cumple ya 80 días, tiempo en el que la población palestina ha estado restringida de ayuda humanitaria, alimento, medicamentos, insumos médicos y combustibles. Más de 2 millones de personas en Gaza padecen hambre; los más afectados son los niños.
“Las necesidades humanitarias se han descontrolado tras 80 días de bloqueo total de toda asistencia alimentaria y otros tipos de ayuda en Gaza. El WFP ha advertido constantemente sobre las condiciones alarmantes y en deterioro en el terreno y los riesgos que conlleva limitar la ayuda humanitaria a personas hambrientas en necesidad desesperada de asistencia”, advirtió la agencia de la ONU.
Declaró a la Ciudad de Gaza como “zona de combate”.
Previamente el presidente estadounidense había propuesto que EE.UU. tomara el control de Gaza, desalojara a sus dos millones de habitantes.
La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “pretextos” como problemas con el cargamento y acosos por parte de Israel.
Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.
Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.
Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
Jefe de la UNRWA denunció que se trata de una “hambruna provocada, fabricada y deliberada”, en la que “los alimentos han sido utilizados como arma de guerra”.
Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.
Grupos de derechos humanos advierten que la crisis humanitaria en el enclave se agravará.
Esta nueva propuesta prevé una tregua inicial de 60 días y la liberación de los rehenes en dos tandas.
Las protestas marcaron el inicio de una huelga nacional convocado por el principal grupo de familiares de rehene
El nueve de enero, a los 89 años, finalizaba para siempre el exilio del poeta y escritor uruguayo-mexicano Saúl Ibargoyen.
Con una velada, periodistas de México rindieron un homenaje la noche del martes a seis corresponsales de Al Jazeera asesinados por Israel en la Franja de Gaza.
La ONU ha documentado 242 muertes de periodistas desde octubre de 2023.
Exdiputado de Morena atropella a dos jóvenes en Azcapotzalco
El 66% de los enfermos en México no tienen acceso a la salud pública
Escalan tensiones entre EE. UU. y Venezuela; Washington no descarta usar su fuerza militar
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
México cerrará 2025 con un crecimiento marginal: Valmex
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.