Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Palestinos hambrientos irrumpen en almacén; Israel realiza disparos
Al menos dos ciudades han registrado aglomeraciones en los almacenes de alimentos ante la grave crisis de hambruna por el bloqueo de Israel en Gaza.


Ante las condiciones de hambruna, cientos de palestinos irrumpieron en un almacén de alimentos ubicado en la ciudad de Rafah, al tiempo que fueron agredidos por las Fuerzas Armadas Israelíes. Las aglomeraciones dejaron tres personas muertas y cerca de 50 heridos. 

Los hechos ocurrieron el martes pasado, cuando los soldados israelíes realizaron detonaciones al aire mientras que miles de palestinos, desesperados por conseguir alimentos, se aglomeraban a la entrada del centro de distribución de ayuda de la nueva Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés). 

Un suceso parecido se registró este miércoles en el centro de Gaza, en el almacén Al-Ghafari del Programa Mundial de Alimentos en Deir Al-Balah perteneciente a la Organización de Naciones Unidas (ONU). La multitud de palestinos irrumpió en el almacén buscando aliviar su situación de hambruna. Aquí se registraron al menos dos muertos y varios heridos. 

“Multitudes de personas hambrientas irrumpieron en el almacén Al-Ghafari del Programa Mundial de Alimentos en Deir Al-Balah, en el centro de Gaza, en busca de suministros alimentarios que habían sido almacenados previamente para su distribución (...) Los primeros informes indican que dos personas murieron y varias resultaron heridas en este trágico incidente”, informó en un comunicado el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés).

El bloqueo israelí en Gaza cumple ya 80 días, tiempo en el que la población palestina ha estado restringida de ayuda humanitaria, alimento, medicamentos, insumos médicos y combustibles. Más de 2 millones de personas en Gaza padecen hambre; los más afectados son los niños. 

“Las necesidades humanitarias se han descontrolado tras 80 días de bloqueo total de toda asistencia alimentaria y otros tipos de ayuda en Gaza. El WFP ha advertido constantemente sobre las condiciones alarmantes y en deterioro en el terreno y los riesgos que conlleva limitar la ayuda humanitaria a personas hambrientas en necesidad desesperada de asistencia”, advirtió la agencia de la ONU. 


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Imposible tratar de elaborar y difundir en este momento un análisis sobre los graves problemas por los que atraviesa nuestro país y la nada remota posibilidad de que se compliquen en el corto plazo.

El imperialismo no es un fenómeno nuevo en la historia. Los imperios aparecieron desde los albores de la sociedad dividida en clases: el acadio, el egipcio, el asirio, el griego, el persa, el romano, el chino, por nombrar algunos de los más conocidos y antiguos.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.

Tras la firma, Israel prepara el repliegue de sus tropas y la aprobación del acuerdo en el gobierno, mientras Hamas exige cumplimiento total.

¡Las banderas palestinas se perdían en el horizonte!

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.

Tras la operación Tormenta de Al Aqsa de Hamás, el siete de octubre de 2023 y el exterminio de Israel, el mundo ya identifica la resistencia palestina con su bandera que por décadas el ocupante prohibió izar.