La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Cargando, por favor espere...
Ante las condiciones de hambruna, cientos de palestinos irrumpieron en un almacén de alimentos ubicado en la ciudad de Rafah, al tiempo que fueron agredidos por las Fuerzas Armadas Israelíes. Las aglomeraciones dejaron tres personas muertas y cerca de 50 heridos.
Los hechos ocurrieron el martes pasado, cuando los soldados israelíes realizaron detonaciones al aire mientras que miles de palestinos, desesperados por conseguir alimentos, se aglomeraban a la entrada del centro de distribución de ayuda de la nueva Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).
Un suceso parecido se registró este miércoles en el centro de Gaza, en el almacén Al-Ghafari del Programa Mundial de Alimentos en Deir Al-Balah perteneciente a la Organización de Naciones Unidas (ONU). La multitud de palestinos irrumpió en el almacén buscando aliviar su situación de hambruna. Aquí se registraron al menos dos muertos y varios heridos.
“Multitudes de personas hambrientas irrumpieron en el almacén Al-Ghafari del Programa Mundial de Alimentos en Deir Al-Balah, en el centro de Gaza, en busca de suministros alimentarios que habían sido almacenados previamente para su distribución (...) Los primeros informes indican que dos personas murieron y varias resultaron heridas en este trágico incidente”, informó en un comunicado el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés).
El bloqueo israelí en Gaza cumple ya 80 días, tiempo en el que la población palestina ha estado restringida de ayuda humanitaria, alimento, medicamentos, insumos médicos y combustibles. Más de 2 millones de personas en Gaza padecen hambre; los más afectados son los niños.
“Las necesidades humanitarias se han descontrolado tras 80 días de bloqueo total de toda asistencia alimentaria y otros tipos de ayuda en Gaza. El WFP ha advertido constantemente sobre las condiciones alarmantes y en deterioro en el terreno y los riesgos que conlleva limitar la ayuda humanitaria a personas hambrientas en necesidad desesperada de asistencia”, advirtió la agencia de la ONU.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
No hay duda de que Israel está cometiendo un genocidio en Palestina. Tampoco hay respuestas contundentes de la Organización de las Naciones Unidas, ni intervenciones sólidas de otros Estados para frenar la masacre.
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
El rey Felipe VI de España, exigió el cese inmediato de la “masacre” en Gaza.
El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.
El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.
Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.
Va la jornada de ayer, día 8 (hoy más extensa). Estimulante como siempre y, a la vez, preocupante por el aviso urgente del final. Somos la frágil pero necesaria retaguardia que acompaña y protege en espíritu a la retaguardia que se juega el tipo para proteger a la población de la Franja.
El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.
Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.
Rezago económico persiste a un año de la llegada de Sheinbaum
Estudiantes recuerdan el #2DeOctubre con histórica marcha en CDMX; policía reprime
Revelan salario de hijo de Adán Augusto López en la Cámara de Diputados
Envían a prisión de Israel a mexicanos detenidos en flotilla humanitaria
Hundimiento amenaza a la Ciudad de México
¡2 de octubre no se olvida! Marcha hoy en Tlatelolco
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.