Cargando, por favor espere...
De cada peso que ingresa a México bajo el concepto de remesas, 88 centavos se destinan directamente al consumo, por lo que la deportación de migrantes y la nueva tarifa aplicable a estos envíos, impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, afectarán los ingresos de las familias mexicanas.
De acuerdo con Eduardo Loria, coordinador del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (Cempe) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): “el efecto de las remesas sobre el consumo es mucho más importante que el ingreso disponible”.
Explicó que un hogar receptor de remesas cuenta con un ingreso aproximado de 11 mil pesos mensuales, dado que cada envío realizado por un migrante desde Estados Unidos equivale, en promedio, a 550 dólares, considerando un tipo de cambio de 20 pesos por billete verde.
De esta manera, según dijo el catedrático e investigador, a medida que desaceleren las remesas por el incremento de las deportaciones, la aplicación de gravámenes o la apreciación del dólar, el consumo privado en México se verá seriamente afectado.
En este sentido, refirió que el ingreso promedio mensual de las familias receptoras de remesas es de 11 mil pesos, es decir, el doble de la percepción necesaria para no ser considerado un hogar en situación de pobreza, lo que les permite contar con recursos suficientes para salir de dicho estrato social.
De acuerdo con el extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el ingreso promedio de los hogares en situación de pobreza es de cuatro mil 680 pesos.
Finalmente, Loria afirmó que las remesas ayudan a mejorar las condiciones de vida de las familias, así como su posibilidad de salir de la pobreza, pues les otorgan mayores oportunidades de movilidad social y laboral.
Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
Materias relevantes para el país como la ciencia, tecnología e innovación, no son prioridades para el gobierno de AMLO, y cuyo gasto en 2022 “llegará a su punto más bajo en toda la década”.
Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.
La reducción de empleo para mexicanos en EE.UU. y el temor a deportaciones impactaron el flujo de remesas.
La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.
Durante el sexenio de AMLO se registraron al menos siete apagones masivos, según el SEN.
La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.
Segutrends, empresa líder en el mercado, se encuentra en una interesante mejora continua, buscando siempre las buenas prácticas que permitan dar un mejor servicio a los profesionales dedicados a la industria de los seguros.
Aunque la inflación haya bajado, los precios siguen sin disminuir; por el contrario, están 4.27 por ciento más alto que en el mismo periodo de 2022.
Sube todo
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410