Cargando, por favor espere...
De cada peso que ingresa a México bajo el concepto de remesas, 88 centavos se destinan directamente al consumo, por lo que la deportación de migrantes y la nueva tarifa aplicable a estos envíos, impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, afectarán los ingresos de las familias mexicanas.
De acuerdo con Eduardo Loria, coordinador del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (Cempe) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): “el efecto de las remesas sobre el consumo es mucho más importante que el ingreso disponible”.
Explicó que un hogar receptor de remesas cuenta con un ingreso aproximado de 11 mil pesos mensuales, dado que cada envío realizado por un migrante desde Estados Unidos equivale, en promedio, a 550 dólares, considerando un tipo de cambio de 20 pesos por billete verde.
De esta manera, según dijo el catedrático e investigador, a medida que desaceleren las remesas por el incremento de las deportaciones, la aplicación de gravámenes o la apreciación del dólar, el consumo privado en México se verá seriamente afectado.
En este sentido, refirió que el ingreso promedio mensual de las familias receptoras de remesas es de 11 mil pesos, es decir, el doble de la percepción necesaria para no ser considerado un hogar en situación de pobreza, lo que les permite contar con recursos suficientes para salir de dicho estrato social.
De acuerdo con el extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el ingreso promedio de los hogares en situación de pobreza es de cuatro mil 680 pesos.
Finalmente, Loria afirmó que las remesas ayudan a mejorar las condiciones de vida de las familias, así como su posibilidad de salir de la pobreza, pues les otorgan mayores oportunidades de movilidad social y laboral.
Al aumentar la concentración en pocos y grandes corporativos, la libre empresa va reduciéndose a mera fórmula, y el poder del monopolio crece, en aparente retorno al origen, pero a un nivel superior.
La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.
Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.
Las protestas como las del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, afectan de 8 a 10 mil comercios, con pérdidas que superan los 100 mdp.
Desde 1980, el sistema impositivo ha enriquecido a los ganadores en la economía de mercado y empobrecido a los que tienen pocos beneficios del crecimiento económico.
Fundar y El Poder del Consumidor proponen un nuevo esquema de IEPS para financiar el sistema de salud en México.
Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento.
El pronóstico es muy por debajo de la que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual afirmó en días pasados que superaría el cinco por ciento.
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
Especialistas opinan, en el Reporte Especial de esta semana, que la recuperación será de entre el tres y el cuatro por ciento, por lo que apenas llegará a la mitad de lo perdido en 2020.
En diciembre pasado, los comercios minoristas tuvieron una disminución del 0.89% en sus ingresos con respecto a la tasa mensual, lo cual representó el segundo descenso al hilo, según el Inegi.
Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.
Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.
En días pasados se realizó la 88º reunión anual de los banqueros de México y la presidenta Sheinbaum acudió al exclusivo complejo hotelero en donde se llevó a cabo y participó de su foro.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores
Suman 19 casas afectadas en Tláhuac por desbordamiento del Canal Luis Delgado
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410