Cargando, por favor espere...

Economía
Remesas en riesgo: familias mexicanas serán las más afectadas
Deportaciones y tarifas a los envíos desde EE. UU. podrían frenar el principal sostén económico de millones de hogares mexicanos.


De cada peso que ingresa a México bajo el concepto de remesas, 88 centavos se destinan directamente al consumo, por lo que la deportación de migrantes y la nueva tarifa aplicable a estos envíos, impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, afectarán los ingresos de las familias mexicanas.

De acuerdo con Eduardo Loria, coordinador del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (Cempe) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): “el efecto de las remesas sobre el consumo es mucho más importante que el ingreso disponible”.

Explicó que un hogar receptor de remesas cuenta con un ingreso aproximado de 11 mil pesos mensuales, dado que cada envío realizado por un migrante desde Estados Unidos equivale, en promedio, a 550 dólares, considerando un tipo de cambio de 20 pesos por billete verde.

De esta manera, según dijo el catedrático e investigador, a medida que desaceleren las remesas por el incremento de las deportaciones, la aplicación de gravámenes o la apreciación del dólar, el consumo privado en México se verá seriamente afectado.

En este sentido, refirió que el ingreso promedio mensual de las familias receptoras de remesas es de 11 mil pesos, es decir, el doble de la percepción necesaria para no ser considerado un hogar en situación de pobreza, lo que les permite contar con recursos suficientes para salir de dicho estrato social.

De acuerdo con el extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el ingreso promedio de los hogares en situación de pobreza es de cuatro mil 680 pesos.

Finalmente, Loria afirmó que las remesas ayudan a mejorar las condiciones de vida de las familias, así como su posibilidad de salir de la pobreza, pues les otorgan mayores oportunidades de movilidad social y laboral.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.