Cargando, por favor espere...

Farmacéutica suiza invertirá 50 mdd en México
Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.
Cargando...

La Secretaría de Economía (SE) y la firma Novartis México firmaron este miércoles un documento en el que se establece que la farmacéutica suiza llevará a cabo una inversión de 50 millones de dólares en los próximos años.

En un comunicado conjunto, ambas partes informaron que la firma se dio mediante un memorándum de entendimiento para la cooperación en la reactivación económica y el fomento a la salud e inversión en el país, esto al ser estos objetivos comunes para ambas partes.

Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.

Además, se articulará la coordinación de acciones durante los próximos cinco años, en cuatro pilares estratégicos: mercado interno, empleo y empresa; fomento y facilidades a la inversión comercio internacional y regionalización y sectores

La firma del documento la concretaron el subsecretario de Industria y Comercio, Héctor Guerrero, y el presidente de Novartis México, Fernando Cruz.

La SE señaló que estas acciones son resultado de un amplio programa de trabajo mediante el que se busca permanentemente impulsar la competitividad y la digitalización de la industria y el apoyo a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Además de facilitar y mejorar los trámites, fomentar la inversión nacional y extranjera, promocionar el comercio exterior de México y la cooperación para el desarrollo de sectores prioritarios y estratégicos de alto impacto para la creación de empleos en el país.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló este miércoles que México recibió 21.432 millones de dólares que México de inversión extranjera directa (IED) de enero a septiembre de 2021, un 8,5 % más que el mismo lapso de 2020.

Fuente: EFE


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.

Se prevé que este tres de noviembre se discuta en comisiones de la Cámara de Diputados, el dictamen del PEF 2024, mismo que tiene un recorte de más de 13 mil millones de pesos y que se aplicará a organismos autónomos.

En diciembre pasado, los comercios minoristas tuvieron una disminución del 0.89% en sus ingresos con respecto a la tasa mensual, lo cual representó el segundo descenso al hilo, según el Inegi.

La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.

Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.

México está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo.

Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.

El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar

“Es muy importante”, las remesas serán de gran ayuda, pues “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares. Afirmó el mandatario.

Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público.

El sector empresarial lamentó las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.

La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.