Cargando, por favor espere...

Economía
Farmacéutica suiza invertirá 50 mdd en México
Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.


La Secretaría de Economía (SE) y la firma Novartis México firmaron este miércoles un documento en el que se establece que la farmacéutica suiza llevará a cabo una inversión de 50 millones de dólares en los próximos años.

En un comunicado conjunto, ambas partes informaron que la firma se dio mediante un memorándum de entendimiento para la cooperación en la reactivación económica y el fomento a la salud e inversión en el país, esto al ser estos objetivos comunes para ambas partes.

Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.

Además, se articulará la coordinación de acciones durante los próximos cinco años, en cuatro pilares estratégicos: mercado interno, empleo y empresa; fomento y facilidades a la inversión comercio internacional y regionalización y sectores

La firma del documento la concretaron el subsecretario de Industria y Comercio, Héctor Guerrero, y el presidente de Novartis México, Fernando Cruz.

La SE señaló que estas acciones son resultado de un amplio programa de trabajo mediante el que se busca permanentemente impulsar la competitividad y la digitalización de la industria y el apoyo a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Además de facilitar y mejorar los trámites, fomentar la inversión nacional y extranjera, promocionar el comercio exterior de México y la cooperación para el desarrollo de sectores prioritarios y estratégicos de alto impacto para la creación de empleos en el país.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló este miércoles que México recibió 21.432 millones de dólares que México de inversión extranjera directa (IED) de enero a septiembre de 2021, un 8,5 % más que el mismo lapso de 2020.

Fuente: EFE


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.