Cargando, por favor espere...
En las últimas 24 horas, las redes sanitarias de todo el mundo confirmaron alrededor de 3.4 millones de contagios de Covid-19, nuevo récord diario en un momento en el que la variante ómicron ya es la dominante, de acuerdo con datos provisionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En un mismo día se registraron los mismos nuevos positivos de COVID-19 que se sumaron en los cuatro primeros meses de pandemia, y el acumulado oficial en dos años asciende a 312 millones, una cifra muy conservadora, ya que la OMS cuenta con que muchos de los casos no se han diagnosticado o notificado a las redes sanitarias.
La curva en ascenso exponencial de contagios sigue sin afectar a la estadística de muertes, que se mantiene estable y en torno a los siete mil decesos diarios (siete mil 700 en las últimas 24 horas).
La OMS insiste en que pese al predominio de casos no graves en la actual ola no se debe subestimar la capacidad de Ómicron de causar daños, ya que muchos sistemas sanitarios están sufriendo la presión por el aumento de las infecciones.
También vaticina que no será la última “variante de preocupación” del coronavirus que se detectará, sin que se pueda predecir si la próxima causará un tipo de enfermedad más o menos grave.
La variante Ómicron, primero detectada en Sudáfrica a principios de noviembre de 2021, ya está presente en un 58.5 por ciento de los análisis que efectúa la red global de laboratorios GISAID, lo que indica que ya es la dominante, superando el predominio que tuvo Delta en buena parte del pasado año.
La ola de contagios por esta nueva variante ya patente en Europa o América, es notoria en todas las regiones estudiadas por la OMS, con ascensos casi verticales de las curvas de contagios en todos los continentes (en el sur de Asía los casos se quintuplicaron la semana pasada).
Fuente: EFE
Mucho más allá de las vacunas, este movimiento global incide en la lucha por el acceso de todos a la salud y por la transparencia y el control público de los fondos públicos involucrados en la producción de medicamentos y de vacunas.
Apenas se ha vacunado a la mitad de la población vulnerable, mientras que en Europa la vacunación va en la tercera dosis. Pero en México esto ni siquiera es tema de conversación entre los funcionarios encargados de la pandemia.
La escasez de medicamentos y camas en los hospitales públicos provoca que los contagiados deban curarse por su cuenta ante los riesgos que ello implica, lo que ha causado grave daño a la economía de las familias mexicanas.
Los gobiernos de EE. UU., la UE y Canadá privan del derecho humano a la salud de 11.6 millones de cubanos y 28.5 millones de venezolanos al negarles, con frío cálculo genocida, el acceso a medicinas, vacunas, insumos hospitalarios y alimentos.
A pesar de ello, el Gobierno advirtió que el récord se desacelerará el próximo mes debido a una escasez de suministro.
En México también tenemos sanguijuelas que están ganando al por mayor gracias al confinamiento sanitario y a la educación virtual: desde que quitaron la señal analógica, la única forma en que la gente puede estar comunicada es con la televisión de paga y
La causa de fondo de la desigualdad y la pobreza no es la pandemia, sino el capital hambriento de utilidades. Como una radiografía, la Covid-19 reveló fracturas en esta sociedad y está sacando a la luz falsedades.
En el país aún existen más de 4 millones de personas sin empleo, por eso es muy importante considerar en serio la propuesta del Ingreso Vital de Emergencia.
Al menos 200 mil personas se han recuperado de manera satisfactoria tras contraer el nuevo virus.
“Las diferencias en el acceso a las vacunas han llevado al mundo a un riesgo de “fracaso moral catastrófico”: OMS
En las últimas 24 horas, el COVID-19 ha provocado 968 muertes en Italia, el número más alto de fallecimientos diarios desde que empezó el brote en este país europeo.
Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.
Durante la pandemia por Covid-19, 244 mil 500 menores quedaron huérfanos. Esto pudo haberse evitado si se hubiera actuado a tiempo e implementado las medidas indispensables para evitar contagios y, en consecuencia, muertes.
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
Hasta el momento no ha informado los motivos por los que mantiene retenido el cargamento de vacunas.
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Escrito por Redacción